sábado, 6 de septiembre de 2014

Copiando; para el Belgrano cargas.




(JULIO DE 2013)

Los Últimos Años de Mar del Plata Cargas. Período de 1964 hasta su clausura definitiva. La estación y su playa de maniobras se encuentra comprendida entre los kilómetros 403 al 404 aprox. del ramal Maipú - Miramar. Fue inaugurada en los años 50 y con anterioridad las operaciones del tráfico de cargas se realizaba en la estación Mar del Plata Norte, estación esta que fuera construida, precisamente, para los trenes de carga. LAS OFICINAS GENERAL DE CARGAS Era en realidad el edificio más significativo de la estación. Allí atendía al público en general de lunes a viernes de 07:30 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas, sábado de 07:30 a 13:00 hs. El mismo horario de atención tenía el Galpón de cargas por lotes. Entre las dos dependencias trabajaban 18 personas a saber:- 1 Jefe de Estación - 6 Dependientes - 1 Controlador (Encargado de Apuntadores) - 1 Capataz - 3 Controlares- 6 Peones Generales. MATERIAL REMOLCADO (Oficina y depósito de materiales)  La estación contaba, también con personal del Departamento de Material Remolcado (Revisores de vehículos) en total cuatro (4) - 1 Encargado - 3 Revisores Además de revisar y verificar el buen estado de circulación de los vehículos, hacían reparaciones livianas de los vehículos pertenecientes al Roca (Cambio de estopa, aceite y cojinete de las puntas de ejes de los vehículos con estas características, cambio de ruedas, enganches, mangas de freno al vacío (vacuo), de aire comprimido, etc.).  Los vehículos de otros ferrocarriles que presentaban algún problema eran devueltos vacíos (DV) a sus respectivas administraciones. La playa de maniobras de Mar del Plata C. ya por estos años (1964) funcionaba de lunes a domingo en sólo 2 turnos (mañana y tarde). Contaba con una locomotora pilota en cada uno, generalmente una 8A y una pilota “extra”, también una 8A, ambas con personal de conducción diagramado, en turno tarde durante la temporada de invierno, también de mañana durante la de verano para viajes con furgón y personal de cambistas (1 capataz y 2 cambistas).  La pilota de playa era exclusivamente para maniobras en la estación. La “extra” realizaba los viajes al Puerto Mar del Plata, al desvío La Cerámica (entre Chapadmalal y Mar del Plata Cargas) y a Mar del Plata Norte. El tráfico al Puerto consistía en tanques de fuel-oil para el depósito de locomotoras en la Norte y de tanto en tanto un especial de Quequén con tanques vacíos para abastecer de combustible a otros depósitos. También conducía tráfico de cereales para ser almacenado en los silos portuarios para luego ser embarcado a distintos destinos. Ya había pasado la época del tren cargado con pescado en vagones frigoríficos que arrancaba directamente desde el Puerto. El viaje al desvío La Cerámica, en verano se realizaba en horas de la mañana llevando BA y/o Hopper vacías para el carguío de piedra, según se tratara de tráfico público o de servicio y durante la tarde se iban a buscar. Se verificaba el peso en la báscula para pesar vagones y se distribuía este tráfico en las vías interiores de la playa según destino para ser agregado a los trenes que se debían formar al día siguiente. El viaje a Mar del Plata Norte estaba integrado por tráfico de vino en toneles para las firmas que lo fraccionaban (Aragone, López, etc.), rollizos para una empresa maderera (Montañana), harina (Molinos Concepción), sal, azúcar, etc. Los vagones para la descarga se colocaban en los desvíos particulares existentes. También solía llevar este viaje algunas veces el carga 1706 a Kilo 5, a los efectos de sacarlo adelantado, corría tres veces por semana siempre y cuando hubiera tráfico, se despachaba alrededor de la medianoche y se pasaba a la Norte porque la Playa de noche estaba clausurada (21:52 a 06:00). Hacía la Playa este viaje traía el carga 1705 de Kilo 5, en verano a la mañana y en invierno por la tarde, que arribaba a la Norte cerca de la medianoche anterior y el tráfico producido en dicha estación. En la temporada estival 1964/65 comenzó a correr un equipo Fiat (Bahía Blanca Sud - Mar del Plata Norte) pasando los domingo por Empalme al Puerto a las 07:00 hs. y regresaba el mismo día pasando 22:18 aproximadamente por dicho empalme. Este servicio se mantuvo hasta la temporada 1966/67. En la de 1967/68 la ruta fue ocupada por el tren procedente de Mendoza sólo en esa temporada porque después entraba, si mal no recuerdo por Haedo-Temperley y después por Puerto y Boca (SM). Ya en los años 70 llegó el famoso Plan de Encaminamiento de Vagones pergeñado por los franceses. Ello trajo aparejado el cambio de número de los cargas, rotación de locomotoras, nueva documentación (formularios) no sólo para la Playa sino también para el Galpón y Oficina de Cargas. También se volvió a implementar el turno noche de 23:00 a 06:00 (1 Auxiliar 1ª, 1 Cambista y 1 Señalero) sólo para recibir un tren (5101) y despachar otro (5102). Este plan preveía una nueva formación para los cargas, una formación a todas luces descabellada ya que, por ejemplo, el tráfico (*) para Chapadmalal (CHL) y C.N. Otamendi (CNZ) debía colocarse a la cola con lo cual si el tren conducía 124 ejes y sólo 2 ó 4 ejes para dejar en estas estaciones se debía salir con todo el tren para desviar el/los vehículos. ¡Una locura!

No hay comentarios:

Publicar un comentario