martes, 16 de octubre de 2012
hojas de apuntes
Cuando Alfred Nobel (Estocolmo 1833-San Remo 1896) dejó como legado destinar su fortuna a premiar aquellos campos que hacían mejor al ser humano, no pensó en la Economía. Sin embargo, la Real Academia Sueca de las Ciencias se viste hoy de largo para elegir al 44 Premio Nobel de Economía y conseguirá, con este gesto, seguir alimentando la gran traición al legado del inventor de la dinamita. Al menos, eso opina Peter Nobel, uno de los herederos de Alfred Nobel, quien suscribió un artículo, publicado el 10 de diciembre 2004 en el diario sueco Dagens Nyheter, en contra de este galardón, cuyo verdadero nombre es Premio del Banco de Suecia de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel. El texto, firmado por el matemático Peter Jager, miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias; el ex ministro de Medioambiente Mans Lorarroth, y el economista y ex miembro del Parlamento sueco Johan Lonnroth, criticaba que este galardón se concedía a trabajos cuya aportación a la mejora de la humanidad estaba más que en entredicho. La elección de Finn E. Kydland y Edward C. Prescott ese mismo año 2004 destapó la caja de los truenos y empujó al citado grupo de economistas y matemáticos a rebelarse contra el galardón. Entre otros motivos, porque los flamantes ganadores habían defendido, 27 años antes, que los bancos centrales debían ser independientes. Según ellos, habían descubierto un modelo matemático capaz de demostrar la idoneidad de que las políticas monetarias, y con ellas, la distribución de la riqueza, estuvieran fuera del control de los representantes elegidos democráticamente, poniendo así en jaque no sólo al sistema, sino la transparencia de la función pública. El falso Premio Nobel de Economía fue creado en 1968 por el Banco de Suecia, con motivo de su 300 aniversario, a imagen y semejanza de los auténticos Nobel y con una dotación de un millón de dólares (actualmente concede diez millones de coronas suecas, como los Premio Nobel). "Lo que el Banco de Suecia hizo fue similar a una infracción contra una marca registrada, lo que significa un inaceptable robo a los verdaderos Premios Nobel. Dos tercios de esos premios fueron a economistas de Estados Unidos, a gente que especula en mercados de valores. Éstos no tienen nada que ver con el objetivo de Alfred Nobel de mejorar la condición humana y de propiciar nuestra supervivencia, ellos son exactamente lo opuesto". Estas palabras, pronunciadas por Peter Nobel durante una entrevista con la economista estadounidense Hazel Henderson, concentran el sentir de todos los opositores al Premio del Banco de Suecia. La propia página web de la Fundación Nobel distingue entre los galardones con pedigrí, es decir, los elegidos por su fundador y por tanto los únicos dignos de llevar su apellido; y el Premio en Ciencias Económicas, término que utiliza la Fundación para referirse al falso Nobel. Pero esto no evita la confusión, ni impide que, de facto, se eleve a la Economía al Olimpo creado por el inventor de la dinamita para la Medicina, la Fisiología, la Literatura, la Paz, la Química y la Física. A esta polémica se une el elevado número de economistas estadounidenses premiados por la Academia Sueca, la inmensa mayoría de ellos seguidores del neoriberalismo que tan bien encarna la Universidad de Chicago. De hecho, este centro acumula el mayor número de premios Nobel de Economía del mundo, con un total de 10. Más controvertido es justificar el premio concedido en 1997 a Robert C. Merton y Myron S. Scholes, por el nuevo método que desarrollaron para calcular el valor de los derivados. Éste fue puesto en práctica en el hedge fund Long Term Capital Management (LTCM), co-fundado por los dos premiados, que apenas un año después quebró y desató tal cataclismo financiero que la Reserva Federal tuvo que salir al rescate. Estos ejemplos han llevado a los opositores al Premio del Banco de Suecia a pedir su abolición o, al menos, a exigir que se modifiquen los criterios de selección del ganador, con el objetivo de dirigirlos hacia descubrimientos que, realmente, ayuden a mejorar la sociedad. Como el Grameen Bank, creado por el economista bengalí Muhammad Yunus y dedicado a conceder micro créditos a los pobres. Esta labor, efectivamente, fue merecedora de un Nobel en 2006, el de la Paz. Ese mismo año, Edmund Phelps, de la Universidad de Columbia, fue reconocido con el galardón en Economía por su trabajo en el que redefinía la tasa natural de desempleo. Cuando Hazel Henderson preguntó a Peter Nobel sobre estos dos galardones, el descendiente de Alfred Nobel respondió en referencia a Yunus: "Es la primera vez que un economista obtiene un Premio Nobel verdadero". lainformación.com
El Nobel de Economía es un premio de segunda clase Peter Nobel, nieto de Alfred Nobel, ha sido parte de un movimiento académico crítico del premio de economía, al que consideran ilegítimo. Nobel dijo: "El Banco de Suecia, que estableció este premio, es como un cuclillo que pone sus huevos en el nido de otro pájaro, en este caso el Premio Nobel." Muchos receptores del Premio Nobel y científicos han protestado porque el Premio del Banco de Suecia devalúa a los verdaderos Premios Nobel y otros piensan que debería ser desvinculado de los Nobel o abolido." La cosecha de Premios Nobel de este año incluyó otra curiosa anomalía, que se agrega a las dudas existentes sobre el premio de economía. El economista bengalí Muhammad Yunus, famoso en todo el mundo por haber creado el Grameen Bank, que otorga micro créditos a los pobres por un total de varios miles de millones de dólares, en lugar de recibir el premio de economía ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz, un honor mucho más grande. Mientras tanto, un importante representante de la corriente económica dominante en Estados Unidos, Edmund Phelps, de la Universidad de Columbia, fue galardonado con el premio en economía. Este premio menor fue establecido en 1969 por el Banco Central de Suecia para ayudar a legitimar la economía, la cual es ampliamente reconocida más como un arte que como una ciencia. Ese premio provocó una gran controversia entre los matemáticos y los físicos. Ellos señalan que la economía no es una ciencia y que muchos ganadores del premio del Banco de Suecia han hecho mal uso de la matemática para "disfrazar" ideas no probadas o intentan "probar" hipótesis cuestionables. Un grupo de matemáticos hizo pública su protesta en diciembre 2004 en el diario Dagens Nyheter, de Suecia, cuando acusaron a los ganadores de ese año, Edward C. Prescott y Finn E. Kyland, de haber recurrido a tales prácticas en su artículo de 1977, donde trataban de "demostrar" porqué los bancos centrales deben verse libres de la supervisión política, incluso de parte de los gobiernos más democráticamente elegidos. Estoy de acuerdo con Joseph Stiglitz, otro ganador del premio del Banco de Suecia, quien escribió que "los bancos centrales independientes que no son políticamente responsables socavan la democracia." La mayor parte de los premios del Banco de Suecia han ido a estadounidenses partidarios del "libre mercado" y a seguidores de la neoconservadora Escuela de Chicago, comenzando por Milton Friedman en 1969. Algunos de esos economistas que usan o hacen mal uso de las matemáticas incluyen a esas "lumbreras" cuyos modelos de comportamiento de los mercados bursátiles condujeron al colapso del notorio fondo de cobertura Long Term Capital Management (LTCM) en 1998. Sus errores fueron tan grandes y produjeron pérdidas tan graves que el LTCM causó un cataclismo financiero y requirió que el entonces presidente del Consejo directivo de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, organizara un rescate. ¿Cuáles son los méritos de Phelps para llegar a la fama? Phelps recibió el premio en 2006 por un trabajo en el que redefinió la supuesta tasa "natural" de desempleo más allá de la llamada "Curva Phillips" que postuló erróneamente una compensación entre desempleo e inflación en un ensayo en 1958. Sucesivas generaciones de economistas faltos de sentido crítico adoptaron el punto de vista de Phillips, que se convirtió en la justificación de los banqueros centrales para elevar las tasas de interés para contener la inflación a costa de un creciente desempleo. Sin embargo, es ampliamente sabido que hay muchos modos de reducir la inflación sin penalizar a los trabajadores, los propietarios de casas y los constructores de automóviles. En cambio el trabajo de Phelps publicado en 1967 llega a afirmar que el desempleo es necesario para mantener a los trabajadores disciplinados y sumisos hacia los patrones de las empresas en que trabajan. Más adelante Phelps se mostró preocupado por comprender porqué los niveles de desempleo fluctuaban por otras razones. En su trabajo "Depresiones estructurales" (1994), admitió la existencia de otras fuerzas en acción en nuestra globalizada economía. Cuando hablé con Peter Nobel, él no se mostró sorprendido por el premio a Phelps, pero agregó un comentario sobre Yunus: "Es la primera vez que un economista obtiene un Premio Nobel verdadero." (*) Hazel Henderson, economista estadounidense, es la autora de la serie televisiva Ethical Markets (www.EthicalMarkets.com) y del indicador sobre calidad de vida Calvert-Henderson (www.Calvert-Henderson.com)
Hazel Henderson
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario