miércoles, 24 de octubre de 2012

hojas livianas

"Siento en extremo no haber ido con vosotros a esa Ciudad de Bronce. ¡Pero iré, con la venia de Alah, a admirar por mí mismo esas maravillas y a tratar de aclarar el misterio de ese encantamiento!" Luego quiso abrir por su propia mano los doce vasos de cobre, y los abrió uno tras de otro. Y cada vez salía una humareda muy densa que convertíase en un efrit espantable, el cual se arrojaba a los pies del califa y exclamaba: "¡Pido perdón por mi rebelión a Alah y a ti, ¡oh señor nuestro Soleimán!" Y desaparecían a través del techo ante la sorpresa de todos los circundantes. No se maravilló menos el califa de la belleza de las dos hijas del mar. Su sonrisa, y su voz, y su idioma desconocido le conmovieron y le emocionaron. E hizo que las pusieran en un gran baño, donde vivieron algún tiempo para morir de consunción, y de calor por último. En cuanto al emir Muza, obtuvo del califa permiso para retirarse a Jerusalén la Santa con el propósito de pasar el resto de su vida allí, sumido en la meditación de-las palabras antiguas que tuvo cuidado de copiar en sus pergaminos. ¡Y murió en aquella ciudad despues de ser objeto de la veneración de todos los creyentes, que todavía van a visitar la kubba donde reposa en la paz y la bendicion del Altísimo! ¡Y esta es ¡oh rey afortunado! -prosiguió Schahrazada- la histotoria de la Ciudad de Bronce! Entonces dijo el rey Schahriar: "¡Verdaderamente, Schahrazada, que el relato es prodigioso!" vas a contarme esta noche, si puedes, una historia más asombrosa que todas las ya oídas, porque me siento el pecho más oprimido que de costumbre!" Y contestó Schahrazada: "¡Sí puedo!" - Las mil y una noches -

No hay comentarios:

Publicar un comentario