sábado, 24 de noviembre de 2012

En primera persona

Traslaciones. Si aumentó la demanda de energía sin mayores novedades es que la oferta tuvo un crecimiento similar cuantitativamente hablando, aunque en las manifestaciones cualitativas los déficit en este mercado en particular continúen siendo el reflejo de deficiencias estructurales de consideración. La demanda se expandió un 41 por ciento entre el 2003 y el 2011 (poco más del 5% por año lineal), casi un 50 por ciento más que en un período equivalente en la fase de aplicación de políticas de corte neoliberal, la red de transporte de energía 7.000 megavatios adicionales, y el tendido de la incorporación en la red de alta tensión tuvo un aumento del 42 por ciento respecto del 2003, 4.700 kilómetros de distribución y un crecimiento también de los usuarios abastecidos en un 25 por ciento más, lo que significa un crecimiento inédito de 30% de la capacidad eléctrica argentina, una familia en el área metropolitana (AMBA) paga tarifas de luz y gas equivalentes al 0,5% de su salario, mientras que en Córdoba el porcentaje sube a 4%, en Chile al 3%, en Brasil al 6% y en Uruguay al 12%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario