sábado, 4 de mayo de 2013

En primera persona;


Et districtis.
Y nosotros distraídos como siempre, mirando hacia dónde no interesa no mirando a dónde interesa, igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches, peleando por acá armando manifestaciones para quejarnos de llenos, mientras las crisis de lo que alguna vez fueron las economías poderosas que obviamente no dejaron de serlo aunque ahora van debilitadas, continua generalizándose, nosotros por acá accionando por lo mismo siempre en contra de los gobiernos de turno y a favor de la corporaciones internacionales sin que sea sinarquismo quejarse de cómo se entrometen en las unidades nacionales, nunca por estos lados identificando a los verdaderos responsables internos de los problemas que tenemos adentro y afuera, con las mismas inseguridades y los mismos miedos a ser reprimidos por los que algunos de nosotros seguimos creyendo son los que marcan las tendencias, cuando en realidad nunca las marcaron y probablemente nunca las marcarían si nosotros avanzáramos con nuestras unidades e identidades sin distorsiones y definitivamente sin esos clisés entupidos que tenemos según los cuales el mundo gira alrededor de nosotros, lo que es en sí mismo una incorrección. (CRONICAS) La Comisión Europea acaba de publicar sus nuevas previsiones económicas. Los cambios respecto a las hechas el pasado invierno son escasos, aunque sí anticipan un pronóstico ligeramente más pesimista que el del Gobierno para la evolución económica este año. Bruselas cree que el PIB retrocederá un 1,5%. Y que el déficit público rondará el 6,5% del PIB. En ambos casos, dos décimas más que lo anticipado por el Gobierno de Rajoy para este año. Bruselas no ha aclarado aún si en ese pronóstico incluye los nuevos ajustes incluidos en el programa de estabilidad español, también presentado el viernes. En todo caso, si se incluyen para 2013, implicaría un crecimiento menor aún. Para 2014, parece claro que esos ajustes no se han contemplado aún. Bruselas mantiene todavía que el déficit ascenderá al 7%, frente al 5,5% que mantiene el Gobierno. Y que el crecimiento será superior (0,9%),  a lo que pronostica el Ministerio de Economía (0,5%), con esos ajustes incluidos. En el mercado laboral, las diferencias con las nuevas perspectivas del Gobierno son mínimas: Bruselas prevé una tasa de paro del 27% para este año y del 26,4% para 2014. Bruselas ya mostró su conformidad hace una semana a los dos años extra que el Gobierno se arroga para rebajar el déficit público hasta el 3% del PIB. "El aplazamiento de la corrección del déficit excesivo a 2016 es coherente con el actual análisis técnico llevado a cabo por los servicios de la Comisión", señaló en un comunicado. Pese a relajar el ajuste, el Ejecutivo europeo sigue considerando "ambicioso" el proceso de consolidación fiscal que al Gobierno de Mariano Rajoy le queda por delante, dada "la difícil situación económica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario