sábado, 13 de diciembre de 2014

Enseñando economía a los que no saben de economía.



Si aumenta 10% el precio de los bienes o servicios que consumes y disminuyes tu demanda en un 20% digamos que son las variaciones de las cantidades que tienes con motivo del aumento del precio, lo técnicos te hablarán de una demanda elástica, que quiere decir variaciones más intensas en las cantidades demandadas que las variaciones que se produjeron en el precio, si aumenta el 10$ el precio de los bienes o servicios que consumes y disminuyes tu demanda en un 10% también digamos que son las variaciones de las cantidades que adquieres con motivo del aumento del precio, los técnicos te hablarán de una demanda unitaria o sea una demanda con variaciones simétricas a las variaciones de los precios, si aumenta 10% el precio de los bienes y servicios que consumes y disminuyes tu demanda y disminuyes tu demanda en un 5% digamos que son las variaciones de las cantidades que compras con motivo del aumento del precio, los técnicos te hablarán de una demanda inelástica, ejemplos del primer caso como del segundo se dan con los bienes o servicios que compras cotidianamente, ejemplos del tercer caso son los bienes y servicios de primera necesidad. Los mismos razonamientos pueden hacerse para disminuciones de precios, para la oferta o para las relaciones de complementación o sustitución de bienes y servicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario