Hasta las situaciones más
sofisticadas y engorrosas en economía, se reducen a cuestiones de ingresos –
egresos, y rendimientos con un grupo de sujetos involucrados que por lo general
se reduce a dos, un deudor un acreedor, ambos con ciertas estructuras
patrimoniales, metidos en un sistema que tiene determinadas reglas – contratos,
en papel o de palabra - cuya expresión son los precios o los valores que se
hayan establecido para las transacciones, esos sujetos hacen sus propias
apreciaciones entre lo que tienen lo que necesitan y lo que quieren, que no
siempre coinciden con las expectativas del otros o de los otros, todos operando
en dos tipos de mercado, el de insumos y otros, donde se intercambian los
factores de producción – capital natural, capital humano, capital monetario –y
el mercado de bienes y de servicios en donde se resuelven las situaciones cono
los productos terminados, por la división del trabajo no todos los trabajadores
pueden ponderar las contribuciones al “producto nacional” que además por los
plazos queda bajo la administración de los dueños del capital monetario antes
que bajo la administración de los dueños de las otras formas de capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario