(agosto 2014) - En
aproximadamente 60/90 días se ha señalado en Misiones que se pondría en marcha
el servicio ferroviario entre Posadas y Encarnación. Será el primer paso para
rehabilitar el transporte ferroviario hasta Asunción.. Luego de diez días de
que el ministro del Interior y Transporte, Cr. Florencio Randazzo, anunciara en
la ciudad capital misionera que analizaban poner en funcionamiento este
servicio, el subsecretario de Transporte de la provincia, Hermes Almirón,
adelantó que se "podría implementar en estos meses de primavera". El
funcionario explicó que en Buenos Aires se está definiendo qué empresa se hará
cargo, además de la forma de financiar esta iniciativa. De manera previa, el
matutino citado había indicado que tenía todas las posibilidades de que fuera
una empresa misionera la encargada de este servicio. La que viene demostrando
serio interés, desde hace al menos seis años, es la empresa de transporte
Casimiro Zbikoski Sociedad Anónima; que demostró tener capacidad para llevar a
cabo dicha iniciativa. Consultado al respecto, el titular de Don Casimiro
Marcelo Zbikoski, adelantó a El Territorio que están en condiciones de brindar
tanto ese servicio como hasta Garupá y otros, además de contar ya con las
unidades. De esta manera, con el viaje de Almirón a Buenos Aires se esperarían
más definiciones. Habló de que el servicio comenzaría en primavera, pero dicha
estación comienza en septiembre y se extiende hasta diciembre. En el citado
lapso, volverían a utilizarse los carriles existentes sobre el viaducto
internacional. En esta oportunidad, su uso sería exclusivamente para el
transporte de pasajeros. Pudo saberse que el tren tendría una capacidad de 480
usuarios que abordarían en la cabecera del puente, en lo que sería en el futuro
el nuevo centro de Control Integrado que está proyectado y a ser emplazado en
las nueve hectáreas. Además, allí se debería construir una pequeña estación de
trenes y casillas, para el control de pasajeros. El recorrido se extendería
hasta la cabecera del puente del lado paraguayo. La nueva alternativa de
comunicación entre Encarnación-Posadas a través de un servicio de trenes de
pasajeros interurbano, es una iniciativa analizada permanentemente por
autoridades departamentales y municipales de ambos países. En Posadas, la
estructura para el paso de trenes está lista. Se trata de una de las últimas
obras de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y comprenden nuevos puentes
ferroviarios sobre la desembocadura del arroyo Zaimán, paralelos al puente del
acceso Sur. Son unos 400 metros de longitud de hormigón armado. Desde la
entidad se había indicado que estaba planificado para la duplicación de las
vías para contar con un recorrido de trenes de ida y vuelta simultáneamente. El
citado viaducto internacional, inaugurado hace 17 años, está sobrepasado en su
capacidad. Fue construido pensando en el paso de unas 600 mil personas al año,
pero actualmente la estadística arroja que alrededor de nueve millones cruzan
anualmente. Esto lo convierte en el segundo paso más importante el país después
del puente Puerto Iguazú-Foz de Iguazú (Brasil) con 9.300.000 usuarios. Consultado
sobre el movimiento de personas, el delegado de Migraciones en Posadas, Daniel
Domínguez, explicó que el viaducto "dejó de ser el paso utilizado sólo por
encarnacenos y posadeños. Ahora al menos, un 40 por ciento, proviene de otras
provincias y la región". Según lo explicado por Almirón, será un servicio
internacional e interurbano. Además, añadió que otro de los compromisos
asumidos por el ministro Randazzo con el gobernador Maurice Closs es que una vez
concluidas las inversiones que se están haciendo para el ramal en el Belgrano
Cargas, comenzarían a trabajar en el Ferrocarril Mesopotámico, tanto de cargas
como de pasajeros. Marcelo Zbikoski, el titular de Don Casimiro, confirmó que
es una de las empresas que estaría en condiciones de brindar el servicio.
Recordó que es una gestión que viene del año 2009, cuando acompañó al
gobernador Maurice Closs a la Secretaría de Transporte de la Nación. Esto
continuando además con la gestión anterior iniciada por el Gobierno de Carlos
Rovira. Recordó que eso tenía que ver con la oferta de brindar el servicio
Posadas- Encarnación. Luego esa gestión, recordó Zbikoski, se renovó en el 2012
y ahora en el 2014. De concretarse el proyecto, Casimiro- Zbikoski brindaría el
servicio a través de la autorización del Estado Nacional. En la primer etapa
cumpliría el servicio Posadas-Encarnación y luego hasta Garupá. El empresario
también dejó aclarado que podría brindar otros servicios si lo solicitara el
Gobierno. En cuanto a las unidades para brindar dicho servicio, sostuvo que son
holandesas y están nacionalizadas y paradas desde hace dos años, esperando la
señal para poner en marcha. Es necesario que se vaya planificando la extensión
de la rehabilitación para que el ferrocarril llegue hasta Asunción y asimismo
es ineludible que el servicio incluya las cargas porque la integración necesita
de los planos: personas y mercancías transitando fluidamente. La iniciativa es
halagüeña, sin embargo hay ciertas particularidades, costos y adjudicaciones
que ameritan transparentarse. Por eso, ésta Cámara quiere saber mayores
precisiones al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario