jueves, 28 de noviembre de 2013

Desmitificando, los financiamientos.


Los keynesianos le dieron letra a los cipayos de las economías diferentes, convertidos travestidos en periodistas académicos profesores investigadores, para preparar el discurso para la gilada para las distintas giladas compuestas en su mayoría por las clases medias, sobre qué sectores financian a qué sectores en las economías y los cuidados que hay que tener con estas cuestiones no vaya a ser cosa que los negros tengan un poco más de lo que los blancos consideran que deben tener los negros para soñar que serán blancos como ellos sin serlo jamás, lo que omiten sistemáticamente de aclarar es que las financiaciones por intrincadas que parezcan o las quieran hacer aparecer los que están interesados en que parezcan lo que no son, no son absolutas sino relativas y que tienen principios y finales y vivos y víctimas y avivados y perjudicados, y que si en estas satrapeadas encima está ausente el estado que todas esas diferencias se potencian, los pobres se asientan en las urbes de los ricos en terrenos que en las contabilidades aparecerían como activos de alto vuelo porque calzan sus casas con valor contable cero en sus villas miserias en el corazón de las urbes, los ricos se asientan en las orillas suburbios de los pobres en terrenos que en las contabilidades aparecerían como activos de bajo vuelo porque calzan sus casas con valor contable infinito en los barrios cerrados en la periferia de las urbes, es una tautología afirmar que en las economías siempre hay quienes financian y quienes están siendo financiados lo que no es una tautología es hacer más deudores a los deudores y más acreedores a los acreedores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario