miércoles, 23 de julio de 2014

Copiando, Belgrano Cargas.



El Belgrano posee 7347 kilómetros de vías, de los cuales unos 5052 km están operativos y, a la vez enfrentan serias dificultades. En algunos tramos las formaciones no pueden transitar a más de 10 ó 15 kilómetros por hora. Un empresario azucarero de Salta detallaba que para transportar su producción a Buenos Aires tardaría 21 días si lo hiciera a través de este sistema ferroviario, un tiempo imposible para estos negocios. La decadencia de este tren comenzó en 1999, cuando el entonces presidente Carlos Menem entregó el 99% de la concesión a la Unión Ferroviaria. Por entonces, de acuerdo a cifras oficiales, el Belgrano Cargas transportaba 1,74 millones de toneladas. Para el año 2006, cuando la UF vendió sus acciones al grupo liderado por Macri, las cargas transportadas no superaban las 600.000 toneladas. Cayó 65% en siete años. En contrapartida, el debilitamiento del sistema ferroviario contribuyó a la expansión de las empresas camioneras de transporte de mercaderías. El éxito en la reactivación del Belgrano puede mermar la base de poder sindical de Moyano; ahora curiosamente, a quien Kirchner sentó en su directorio para ayudar a tomar las decisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario