Fueron las segundas Diesel de fabricación
masiva introducidas en el país, aun cuando el pedido para su fabricación fuera
cursado con anterioridad al de las Whitcomb, las primeras en rodar. Originalmente
el pedido de los Ferrocarriles del Estado para su línea Belgrano contemplaba, y
así fueron recibidas en 1949 y 50, 35 unidades de dos cuerpos unidos
semipermanentemente, que les permitían erogar una potencia tractiva de más de
1900 HP. Numeradas a su arribo 5000 al 69, con esta configuración operaron
tanto con cargas como con pasajeros de vía principal y larga distancia (trenes
El Capillense, El Litoraleño y El Chaqueño). Al crearse Ferrocarriles
Argentinos se reenumeran 5701/70 y, entrados los 70’s, la llegada de las
General Motors G y GT las desplaza a servicios locales, a veces como unidades
simples, otras como dobles y también con los primeros push-pull. La longevidad
de esta clase se debe en gran medida a las re motorizaciones a que fueron
sometidas, como forma de paliar su déficit de potencia luego de ser convertidas
en unidades individuales. A partir de 1962 Fiat Materfer reemplaza gradualmente
los motores Cooper-Bessemer que le valieron su nombre, por otros de mayor
potencia Fiat 238 (1312 HP) y Fiat A 238 (1480 HP). En 1986 la 5474 inauguro
una nueva modificación que alcanzo dos unidades adicionales mas otra sin
terminar: la conversión a doble cabina con la utilización de cabinas de
locomotoras fuera de servicio. Estas tres unidades fueron equipadas con motores
Alco 251 D, los que también reemplazaron los Fiat en el resto del parque aun en
servicio (20 unidades).
No hay comentarios:
Publicar un comentario