La línea Belgrano debe su nombre
al Ferrocarril General Manuel Belgrano formalmente inaugurado en el año 1876. A
lo largo de sus primeras cinco décadas de funcionamiento, la red que lo
constituía se convirtió en una de las principales del País y del continente,
gracias a su gran influencia en el NOA y en los países limítrofes, brindando en
su tiempo las únicas conexiones ferroviarias de carga con Chile y Bolivia. La línea San Martín, en lo que hace a su
condición carguera, comenzó a desarrollarse en la primera mitad del siglo XX
como Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, de capitales británicos. En 1948,
cuando se concretó la nacionalización ferroviaria, fue rebautizado con el
nombre del prócer nacional como Ferrocarril General San Martín. En cuanto a la
línea Urquiza, su origen era múltiple. En ella confluyeron distintos ramales
mesopotámicos que habían adoptado la trocha de 1,435 metros, llamada
"universal" por ser la que predominaba en la región y en los países
limítrofes. Esta línea también fue rebautizada con la nacionalización, en 1948,
como Ferrocarril Nacional General Urquiza.
Desde junio de 2013, por decisión directa de la Presidenta Cristina
Fernández de Kirchner, con el objetivo de potenciar los ferrocarriles de carga en
beneficio nacional y federal, se crea Belgrano Cargas y Logística SA (BCYLSA)
asignándole a esta sociedad del Estado la administración de las tres líneas
mencionadas más arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario