miércoles, 28 de diciembre de 2011

hojas cortas

Tengo miedo de verte
 necesidad de verte esperanza de verte
 desazones de verte
tengo ganas de hallarte
 preocupación de hallarte
 certidumbre de hallarte pobres
dudas de hallarte
 tengo urgencia de oírte
 alegría de oírte
 buena suerte de oírte
 y temores de oírte
o sea resumiendo

 estoy jodido
 y radiante quizá más lo primero que lo segundo
 y también viceversa. Mario benedetti






















Sólo soy una mujer desnuda con una maleta vacía e ignoro con la certeza de la intuición si fui hecha para llegar a hoy o expresamente para olvidarlo.


 Teníamos veinte años y nos volvimos locos el uno por el otro. Hoy con ... cuarenta seguimos locos aunque ya cada uno por su cuenta




Siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre siempre y aún así me parece poco.


















Me pongo nerviosa tranquilamente porque soy transparente con tanta atención me distraigo y tan de repente que sin moverme me desplazo y sin querer voy deseando la raquítica suerte de no buscarte ya nunca y de querer encontrarte siempre.




Se podría decir, y de hecho no sé yo que no se diga, que estoy equivocada de par en par. Siempre creí que ne me quitte pas quería decir “déjame en paz”.

















Al amor le pido más de lo que tiene. Y a la vida más de lo que da.












La poesía es un arma cargada de futuro. La micropoesía es un arma cargada de pasado imperfecto. (Muy imperfecto).
El verdadero realismo, el realismo materialista, se encuentra en la búsqueda de la expresión de formas fieles a su contenido. Pero no hay contenido separado de interés humano. El verdadero realismo, el realismo materialista, renunciando a la ecuación idealista de la subjetividad con el individualismo como lo describe Marx, busca las formas de la realidad que son "comunes a los sentidos de todos los hombres. '
! La vida exige la creación y la belleza es la vida lo tanto!, si la sociedad se vuelve en contra nosotros y contra nuestras obras, nos reprochan por ser prácticamente "incomprensible", nosotros respondemos: 1. Que la humanidad en 1949, es incapaz de comprender nada más que la necesaria lucha por la libertad. 2. Que no quieren ser "comprendido" bien, pero al ser liberado, y que estamos condenados a experimentar por las mismas causas que conducen al mundo a la guerra. 3. Que no podemos ser creadores en un mundo pasivo, y las luchas que hoy sustenta nuestra inventiva. 4. Por último, que la humanidad, una vez que se ha convertido en creador, no tendrá más remedio que descartar concepciones éticas y estéticas, cuyo único objetivo ha sido la restricción de la creación -









. La concepción responsable de la falta actual del hombre de entendimiento para experimentar lo tanto, la comprensión no es nada más de recrear algo que nace del deseo mismo. Humanidad (incluidos nosotros) está a punto de descubrir sus propios deseos, y mediante el cumplimiento de ellas se pondrá en conocimiento.




... ser libre es como ser fuerte;. la libertad aparece sólo en la creación o en la lucha -













y estos tienen el mismo objetivo en el corazón - el cumplimiento de la vida

















vergüenzas propias, por mucho menos de lo que hizo el tipo uno sentiría mucha vergüenza, lo que hicieron con esos jóvenes fue muy grave aunque es de suponer que nadie les hará nada a los que lo hicieron no vergüenzas ajenas de des-prolijos que somos, en todo, hasta para andar embromando a otros con su derecho a la identidad, pero no tiene la culpa el chancho sino quien le da de comer hay un viejo dicho de campo








La actual jueza de la causa, Arroyo Salgado, anda todavía averiguando si alguien sabe quiénes son los padres de esos hermanos. Los datos genéticos no coinciden con ninguna de las huellas genéticas que existen de desaparecidos durante la última dictadura militar. ¿Qué más quiere saber la magistrada? El proceso de entrecruzamiento de datos fue apresurado por la Justicia en el primer tramo, el que correspondía al año de nacimiento de los hermanos. Luego, cuando la comparación debía abarcar los años en que ellos ya habían sido adoptados por su madre y, por lo tanto, no había ninguna posibilidad de que el resultado fuera positivo, el trámite se demoró inexplicablemente. "El resultado no debía conocerse antes de las elecciones del 23 de octubre", confió un funcionario judicial.

 El proceso político al que fueron sometidos los hermanos Noble Herrera y su madre llegó a confundir a las víctimas con los victimarios. Organismos de derechos humanos dijeron que los hermanos habían pasado de ser víctimas a cómplices de la dictadura por su renuencia a los análisis genéticos. ¿Cómplices de qué o de quiénes? Aun cuando hubieran sido hijos de desaparecidos (el momento de su nacimiento permitía cualquier arbitrariedad, incluso en la Justicia de la época), nada los hacía víctimas ni cómplices. Por el contrario, el Gobierno y la Justicia los hubieran convertido, en tal caso, en víctimas repetidas de la brutal historia argentina. No son hijos de desaparecidos, pero siguen siendo víctimas porque perdieron el derecho a disponer de la privacidad de sus vidas. Ese derecho, elemental para cualquier ser humano al que le tocó vivir en libertad, no lo recuperarán nunca más..(morales solá en la nación)

No hay comentarios:

Publicar un comentario