
paisaje de catamarca
Desde la cuesta del Portezuelo
mirando abajo parece un sueño:
un pueblito aquí, otro más allá,
y un camino largo que baja y se pierde.
Hay un ranchito sombreao de higueras
y bajo el tala durmiendo un perro;
y al atardecer, cuando baja el sol,
una majadita volviendo del cerro.
Paisaje de Catamarca
con mil distintos tonos de verde;
un pueblito aquí, otro más allá,
y un camino largo que baja y se pierde.
Y ya en la villa del Portezuelo,
con sus costumbres tan provincianas:
el cañizo aquí, el tabaco allá,
y en la soga cuelgan quesillos de cabra.
Con una escoba de pichanilla
una chinita barriendo el patio:
y sobre el nogal, centenario ya,
se oye un chalchalero que ensaya su canto.
Fuente: musica.com
unos sufren las promesas incumplidas

unos lo expresan a su manera

unos cantan para bien o para mal

parece fácil cuando hay que escribir ir borrando las historias, borrando con el codo lo que se escribió con la mano, lo que uno se acuerda lo que uno no quiere acordarse de las cosas de un pasado completamente azaroso, pero es absolutamente difícil olvidarse de aquellos que voltearon sus caras que se hicieron los desentendidos

nosotros estaremos con ellos como ellos no estuvieron con nosotros en los momentos difíciles, pero con ellos solamente no con los pícaros y advenedizos que siempre los acompañan como cruzados de causas inmorales, nosotros que conocimos la indignidad de entregar cosas entrañables y personales para poder comer o lo que es peor para dar de comer a nuestros hijos cuando hizo falta

que se borren los otros en todo caso, esos llamados adalides de las democracias y el crecimiento económico que llega pero que alcanza a unos pocos,que se borren los que nunca hicieron nada por los otarios que quedamos mirando al sudeste o cualquier otra dirección de una rosa de los vientos indeseables

ellos son como nosotros vengan del norte o del sur como estos músicos urbanos que vamos conociendo, personas comunes mercados cautivos son llamados en gordas y engordadas carpetas de los marketing armadas por analistas bien alimentados y echándole las culpas a los gobiernos, no es que estos no las tengan pero no es para exagerar

estaremos como no estuvieron ellos cuando necesitamos nosotros hace diez años ellos que creyeron en los mamarrachos de los mamotretos escritos por burócratas entrajeados
del BM del FMI del BIRF de la ONU, grandes vendedores de ilusiones como el del hambre cero en dos mil quince (solamente faltan dos años)que es difícil pensar hoy con más de 1,5 mil millones de pobres o indigentes, nosotros estaremos como no estuvieron ellos pero con la gente no con los iluminados que por hablar pelotudeces piden bonus impagables

No hay comentarios:
Publicar un comentario