La misma lógica reduccionista del
que hace porque el otro no hace y no porque quiera hacerlo, la misma lógica
conciliadora de intervenir para evitar los cimbronazos que devienen de
decisiones ajenas no de decisiones propias, la misma lógica armonizadora de
resguardar el largo plazo por el desprecio ajeno y sus apuestas al corto plazo,
a la improvisación antes que a las conciliaciones de proyecciones formales que
terminen mejorando y no empeorando el bienestar social, la misma lógica
coordinadora entre la individualidad de las codicia personal y la
contextualización de una amplia cooperación que mejores el bien común, es la
lógica que por la aldea debería ejercitar frecuentemente el gobierno como
conjunción compleja de los intereses particulares o privados, en condiciones de
conductas duales donde no hay compromisos con los roles que se juegan en los
diferentes escenarios, hay siempre riesgos que la especulación se imponga sobre
la producción, según informe del INDEC tomando la referencia del mismo primer
trimestre del año pasado, las empresas privadas destruyeron en el transcurso
del año veinte mil puestos de trabajo y el sector público generó cuarenta mil,
no es lo óptimo pero es lo MAX de lo MIN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario