La misma lógica lineal del
silogismo, que dicta hacer la secuencia de la enunciación singular para después
proyectar las formulaciones de alcance general o la misma lógica de utilizar
formulaciones alternativas, pretendiendo que en esas abstracciones, que en esas
simplificaciones, quedan reducidos los desequilibrios estructurales que nos
aquejan en la aldea, la misma lógica lineal de encontrar las correspondencias
directas y tomarlas como verdades universales cuando no son más que
interpretaciones subjetivas y parciales, es la que utilizan los medios de
comunicación, con esa oposición extrema de lo que está todo mal y nada bien sin
posiciones intermedias, aunque se hace en función de las presunciones que en el
extremo opuesto se sigue la misma estrategia, es equivocada, porque si se
revisa meticulosamente, esta última es más objetiva que aquella, es decir se
abren en sus análisis además de las virtudes, los errores de gestión,
analizándolos, si la explicación última sobre la función de los medios de
comunicación es la de formar además de informar entonces, es más sustentable la
lógica que entre lo subjetivo y los objetivo tiene que prevalecer lo objetivo,
y no es objetivo ver siempre el vaso medio vacío y nunca el vaso medio lleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario