lunes, 24 de diciembre de 2012

En primera persona

Disciplinas. Disciplinado como es al cholulaje le encantan estas cosas de espiar a través de la ventana con la ñata contra el vidrio sin hacerse cargo de los inconvenientes que tiene en su propia sociedad que es residual que quiere decir una sociedad llena de incapaces que pasan como capaces y de capaces que se pasan la vida a la espera de oportunidades que nunca llegan porque los incapaces ocupan los lugares claves y virtual y realmente se hacen los boludos, a los cholulos les encantan todas estas instancias de desbordar todas las previsiones con los ahorros que si no fuera por el cepo hubieran cambiado varias veces pesos – dólar – pesos timbeando con divisas y cobrando tasas de interés propias de las monedas locales tristes cholulos devenidos financistas analfabetos, al cholulo le encanta esto de salir masivamente en los diarios junto a los comentarios y a las fotos de los saqueadores que no son más que delincuentes pagos pagados por otros cholulos que cómodamente desde sus casas en las playas, esperan que a los gobiernos les vaya mal porque si es por ellos siempre tienen sus problemas solucionados y los problemas de los demás son los problemas de los demás. La Cámara Argentina de Turismo (CAT) informó que dentro de este fin de semana largo, comprendido por el feriado puente del 24 y el feriado de navidad del 25 de diciembre, el movimiento turístico generará un gasto total que supera los 1.000 millones de pesos. "Las estadísticas que se desprenden para este fin de semana largo no hacen más que reafirmar el nuevo modelo de consumo turístico que es tendencia a nivel mundial: disfrutar de breves recesos a lo largo del año. El impacto es altamente positivo, porque favorece la diversificación de destinos y productos" destacó Oscar Ghezzi, presidente de la entidad. A partir de los datos del Ministerio de Turismo de la Nación, se calcula que el gasto diario rondará los 311 pesos, y la estadía promedio de los turistas sería superior a las 4 noches, totalizando 3,1 millones de pernoctaciones. En lo que se refiere a los destinos elegidos por los argentinos, según el relevamiento realizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la Costa Atlántica, Cuyo y Patagonia son los que han recibido la mayor cantidad de turistas, con un nivel de ocupación cercano al 80 por ciento. Los establecimientos de las localidades de Mar Azul, Villa Gesell, Gaviotas, Mar de las Pampas, Valle Fértil, Iglesia, Barreal y Ushuaia ratificaron estas cifras, mientras que en el resto del país el promedio de reservas sería de un 50 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario