Cholulajes en
gran escala.
Con la pluma y la palabra gran
escala no pichis, como nos enseñó ese gran segregacionista que propició la
matanza de gaucho e indios y el poblamiento con inmigrantes igual que en la
vidriera irrespetuosa de los cambalaches a estos también les funcionan mal las
veletas, van para cualquier lado con cualquier cosa aprovechando que el río se
revuelve y abre posibilidades de ganancias de pescadores, con el agravante que
en este caso los pescadores son los que tienen a cargo la educación del país,
maestros profesores y cholulos parecidos, que tanto estudian para tener las
mismas ideas que los negros más recalcitrantes para hacer paros al gobiernos
para reclamar por reivindicaciones, otras ideas podrían tener justamente eso
otras ideas para no perjudicar a los chicos y con los chicos hipotecar el
futuro de esto que ellos mismo dicen que es la patria, un menjunje una madeja
de líos y enfrentamientos donde por lo general pagan los platos rotos los más
débiles los más debilitados que en este caso son los chico que
irreversiblemente pierden las clases que no toman, pero para qué redundar en lo
que se da cuenta cualquier perejil, los chicos importan un carajo, la educación
importa un carajo, lo que importa es voltear gobiernos para que lleguen otros
que hagan exactamente lo mismo que está haciendo los que están o estuvieron
haciendo los que estuvieron con la única diferencia que siguen accediendo a los
podios del poder nuevos personajes para vivir de la teta del prodigiosos estado
nacional, con la luz de tu ingenio iluminaste
la razón, en la noche de ignorancia, por ver grande a la Patria tu
luchaste con la espada, con la pluma y la palabra, en su pecho, la niñez, de
amor un templo te ha levantado y en él
sigues viviendo, y al latir, su corazón va repitiendo: honor y gratitud, y
gratitud, y al latir su corazón va repitiendo honor y gratitud y gratitud.
En gran parte del país, las
clases en nivel inicial y primario comienzan formalmente hoy. Aunque el inicio
del ciclo lectivo era oficialmente ayer, en la práctica estuvo frenado por el
paro docente que convocaron los cinco gremios nacionales en rechazo al cierre
unilateral de la paritaria federal, y se mantendrá así en las provincias donde los
sindicatos locales llamaron a una huelga más larga: Buenos Aires, Mendoza,
Catamarca y Santa Fe, por 48 horas; y Entre Ríos y Neuquén, por 72. Sólo estos
distritos representan 3,5 millones de alumnos. Según coincidieron los
sindicatos, el acatamiento a la medida de fuerza nacional fue muy alto en 15
provincias y afectó a unos 5,5 millones de chicos y chicas. Pese a esto, el
ministro de Educación, Alberto Sileoni, dijo que “no hay posibilidad de reabrir
la paritaria”. Sólo en Río Negro, San Luis, Salta, Formosa y Misiones la
respuesta de los docentes a la convocatoria fue entre baja y dispar. Los
maestros puntanos, por caso, su sumaron a la huelga en algunas ciudades y en
otras no. Y las únicas provincias que no adhirieron fueron La Rioja, donde
arrancaron los tres niveles; Chubut, donde la mesa paritaria todavía está
abierta, y Santiago del Estero, porque docentes y Gobierno llegaron a un
acuerdo salarial. El caso de Tierra del Fuego es diferente. Los maestros irán
al paro por 24 horas desde hoy, día estipulado para el comienzo de clases, pero
ayer igual se plegaron a la medida de fuerza nacional y no participaron de
talleres y jornadas preparatorias. El secretario general de UDA, Sergio Romero,
sostuvo que “se manifestó el gran descontento de los docentes en materia
salarial” e insistió: “Seguimos pidiendo la reapertura de paritarias de manera
urgente para seguir discutiendo salarios y condiciones laborales”. Los gremios
reclaman que el Gobierno cerró de manera unilateral la paritaria con un aumento
del 22% en tres cuotas (noticias).
No hay comentarios:
Publicar un comentario