viernes, 25 de octubre de 2013

Desmitificando las encuestas.


Muchos tiran las estimaciones y después se ponen a rogar y a rezar para que los resultados sean lo que ellos dijeron es que muchos de ellos están convencidos de sus ascendencias con la opinión pública; los teóricos sostienen que las encuestas cuanto más objetivas son más certeras otros los más prácticos están en la posición que se pueden encarar con subjetividades porque cuando aparecen los resultados con una buena comunicación se pueden inducir comportamiento esperados, hace que la gente haga lo que queremos sin que explícitamente lo quiera pero que hará sin darse cuenta que lo hace, así de cruzados somos, la cosa es que en la aldea los tramposos pululamos por decirlo sin excepciones en trampas cuyos efectos a veces no interesan porque no tocan a nadie y otras veces sí interesan porque lesionan a otros, los delincuentes propietarios de los medios te pueden tender esta trampa en encuestas on line más en encuestas en el entorno cercano de elecciones sean del término que sean, te muestran una pregunta con tres respuestas posibles sobre el desempeño del gobierno una de ellas que lo favorece y dos que no lo favorecen, si estás dentro del rango de probabilidades de los que deciden hacer clic en la que lo favorece sale un cartel con un mensaje que con explicaciones elegantes que hasta pueden no entenderse como un “por el momento fuera de sistema” te impiden la anotación cosa que no sucede con la otras opciones, conclusión, te inducen el clic, el que no conforma a ellos no responde en el tilde y facilitan los otros clic que si los conforma, distintas pinturas al final de lo que algunos próceres definen como la viveza criolla, que no es una más de las fallas teutónicas de las placas morales que venimos heredando por generaciones, en esa mezcla ese crisol destacado por el maestro inmortal que tanto jodió nuestros genes sociales.





No hay comentarios:

Publicar un comentario