viernes, 11 de abril de 2014

Desmitificando; portazos.


La misma lógica marginal de los cardinalistas por el lado de las curvas de utilidad, la misma lógica marginal de los ordinalistas, por el lado de las curvas de indiferencia o sus correspondientes en la producción, las de isocostos, según las cuales el precio de mercado no puede perforar los costos marginales que a la vez son los ingresos marginales que a la vez indican las proporciones adecuadas de las productividades de los factores, etcétera, es la lógica que en la aldea y en otras aldeas similares, habría que aplicarles a los delirantes del FMI, que dicho sea de paso, seguramente tienen un costo marginal infinitamente superior al costo de alimentar con esas mismas vituallas a los niños hambrientos donde los haya, porque realmente cuentan con tiempos y recursos, o al menos la misma lógica que tendrían que utilizar las autoridades para retirar las cartas de representación en este tipo de organismos que, como otros, está al puro botón, para pegar un par de portazos, porque ellos viven más de nosotros que los que nosotros vivimos de ellos, por eso se les da por escribir las perspectivas que se les ocurren en sus siestas alucinadas en Washington, las "grandes incertidumbres" recortarán el crecimiento al 0,5% (FMI), reportó que el país creció en 2013 un 4,3%, lo que gatillaría el pago del cupón PBI, el propio organismo pone en duda ese dato, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la Argentina crecerá un modesto 0,5% durante el 2014 por culpa de las "grandes incertidumbres" económicas que el país comparte con Venezuela, el pronóstico figura en las Perspectivas para Latinoamérica del Panorama Económico Mundial que difundió el organismo, en las que prevé un crecimiento del 2,5 % para la región en 2014, cuatro décimas menos de lo previsto en enero, en un ambiente marcado por “fuertes diferencias regionales”, “las desaceleraciones más marcadas se producirán en Argentina y Venezuela, donde existen grandes incertidumbres”, “Argentina crecerá un 0,5% este año y el 1% el siguiente, frente al 4,3% del 2013”, en el mismo informe, un dato que llamó la atención sobre la Argentina es el del crecimiento del 2013, del 4,3%, muy alejado del 3% que días atrás informó el Gobierno y que le evitaría al país pagar en diciembre u$s 3.000 millones del cupón de PBI, que se hubiese disparado con una suba mayor al 3,22%.


No hay comentarios:

Publicar un comentario