Roberia
postquam ædificavit.
Igual que en la vidriera
irrespetuosa de los cambalaches una burbuja representativa de todas las demás
burbujas que arman los señores que las forman que andan entretenidos como los
niños arman burbujas de jabón diluido, revolviendo en sus casos soplando
después sus cañitas destruyen antes que construyen amplían la pobreza en vez de
reducirla y tienen a sus pensadores para confirmarles que esos son
comportamientos racionales de la parte decente de la sociedad global, que los
pobres son pobres porque tienen la culpa de ser indolentes y carentes de ideas,
edifican luego roban, inventan paraísos fiscales, trabajan permanentemente para
buscar las semánticas que tapen sus carroñas, nadie es en las innominaciones de
hoy, o somos todos en una gran masa de cínicos y egoístas y vanidosos, ese es
el poder o el meta poder el que está más allá de los gobierno nacionales allá
hay unos cuantos vivos amontonados perfectamente identificados si actuáramos a
cara abierta sin barreras de ninguna naturaleza ni cinismo, los que acumulan tienen
nombres y apellidos y además son conocidos aunque nadie, ni los que están en la
suprema justicia o en la justicia suprema se animan con ponerle el cascabel al
gato, es menos trabajo mirar para otros lados; (CRONICA) La década prodigiosa
en la que la burbuja inmobiliaria se infló hasta explotar se saldó en la
Comunidad de Madrid con 416.354 viviendas más, según el Censo de Población y
Viviendas 2011 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística
(INE). Un dato es relativamente menor al barajado en la estimación realizada
por el Ministerio de Fomento, con un desfase de casi 91.700 viviendas. Un
incremento del parque residencial de casi el 17% como consecuencia de las
centenas de desarrollos urbanísticos acometidos en la mayoría de los 179 municipios
de la región. Y se puede decir, a la vista de los datos, que la inmensa
mayoría, el 85% de los casi 2,9 millones de viviendas —tanto las construidas a
lo largo de la década como otras edificadas antes del año 2001—, están
ocupadas, en venta o alquiler, o, siguiendo la terminología censal, son
principales. En el otro extremo, están las identificadas como viviendas vacías
por el INE. Al cierre del censo se contabilizaban 263.279; de ellas, casi
46.000 fueron edificadas en la década en que ha convivido el boom y el ajuste
brusco. Un millón de habitantes (57% de extranjeros) crea 600.000 hogares. Después
de todo lo que se ha hablado y escrito acerca de cuántas viviendas hay sin
vender y desocupadas, el INE llega a la conclusión, tras la muestra realizada,
de que en la Comunidad de Madrid solo hay 425.301 viviendas sin ocupar o no
principales. Son 179.052 menos que en 2001 debido, según el organismo autónomo
adscrito al Ministerio de Economía, a los casi 600.000 nuevos hogares formados
por ese millón más de habitantes, el 57% extranjeros. Madrid es la región
donde, según los responsables del INE, mejor se percibe el aumento enorme en el
número de hogares por la, según ellos, "emancipación masiva de la
población", que lleva a incrementos de las viviendas ocupadas. Hay algunas
dudas sobre todo por el bajón registrado en las viviendas secundarias,
propiciado por un incremento del alquiler. "Fomento suma el 12% de hogares
en alquiler y el 6% de cesiones y sube a 18% pero no son equiparables"
según Julio Rodríguez, del Consejo Superior de Estadística. Destaca que, al
contrario que en censos precedentes, sumando a las viviendas de 2001, las
terminadas entre 2002 y 2011 salen más que en el censo 2011. "Todo apunta
a una subestimación de las viviendas existentes". En general, la mayoría
de las 33 localidades madrileñas con una población superior a los 20.000
habitantes, la foto fija que ofrece el INE, a fecha 1 de noviembre de 2011,
viene a mostrar un crecimiento de las viviendas ocupadas en una media
ligeramente superior al 30%. En Arroyomolinos, el parque residencial aumentó un
367% en la última década. Por el otro lado, se percibe claramente cómo los
municipios que iniciaron la pasada década con la planificación hecha de los
desarrollos urbanísticos que contemplaban los respectivos planes generales son
los que, a finales de 2011, presentaban porcentajes de viviendas principales
que doblaban ampliamente los registros de diez años antes. Pero, a la hora de
la verdad, lo que el censo demuestra es que en Arroyomolinos no hacían falta
tantas viviendas. No había demanda suficiente para cubrirlas. Aproximadamente
un tercio de las viviendas construidas están desocupadas, y de ellas, más de
2.000 completamente vacías. Y si de viviendas vacías hablamos, la vecina
Navalcarnero no le anda a la zaga. Tal fue la fiebre recalificadora, que entre
2001 y 2011 prácticamente duplicó su parque residencial, de 6.847 a 12.065
viviendas. Gracias, como sucedía en Arroyomolinos, a los intereses de
promotores privados ligados al entorno del Partido Popular. Hasta dos planes generales
se llegaron a aprobar. Hay municipios en los que pasan años y décadas con su
estructura urbanística prácticamente inamovible, en los que poco o nada importa
que se modifiquen los marcos legislativos, y otros cuya actividad
recalificadora registra un ritmo frenético, como Navalcarnero. No obstante, a
pesar de lo que ofrezca el censo, sus datos son los que son a fecha fija, pero
su evolución es continua. Esta semana, el INE ha publicado también los datos
del padrón continuo, que, en el caso de la Comunidad de Madrid, reflejan un
descenso de la población en casi 10.000 personas entre enero de 2012 y enero de
2013. Con una incidencia de la salida de extranjeros especialmente apreciable,
de 58.688 foráneos menos. Un dato a tener en cuenta a la hora de evaluar un
mayor número de viviendas vacías, de unas 20.000 en el último año. Y la
tendencia, de seguir la actual situación de crisis, tiene todos los visos de ir
en aumento. Será interesante ver en los próximos años cuántos de los 500.000
extranjeros llegados a la región desde 2002, que todavía permanecen, lo
seguirán haciendo. Hablamos de entre 150.000 y 200.000 viviendas ahora ocupadas
y que podrían dejar de estarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario