martes, 30 de abril de 2013

En primera persona;


Pessimistic atque opulentam.
Tenemos por acá economistas como este que es un viejo economista o un economista viejo, apocalíptico elíptico que más da, economistas como este que podrían mirar un poco los partidos del deporte nacional y aprender de ahí para no andar después hablando sandeces y haciendo hipótesis eclécticas (que no dicen nada), con que hubiera mirado el último partido de river que yo no vi pero escuché podría haber deducido que no siempre los que saben aciertan y que con bastante asiduidad los que parecen más mediocres en los que supuesta o presuntamente manejan menos que otros que parecen más ágiles, toman decisiones más inteligentes, economista pesimista derrotista secesionista, del grupo de los ricos, con dinero en el bolsillo cualquiera hace pronósticos catastróficos, qué les importa a los que tienen dólares que el dólar cueste 5 o 10 pesos, para los que no lo tienen es la cosa, igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches, pesimistas de la opulencia privada alguna vez podrían ser un poco más optimistas de la escasez pública o de la abundancia pública porqué no porqué no les puede tocar una vez a los pobres algo en la repartija, porque por lo que canta la historia los pobres de esta economía no son culpa del gobierno de turno, ni siquiera del anterior, tenemos pobreza estructural y eso es que tenemos la culpa todos, en este caso los inescrupulosos más que otros esos empresarios invisibles que pagan a sus lacayos para que digan que es el gobierno que aumentan los precios de los alimentos la ropa el transporte público o lo que fuera, (CRONICA) El ex ministro de Economía Roberto Lavagna aseguró hoy que la economía argentina está en "semi recesión". Y advirtió que "el impacto en materia de empleo es muy fuerte". "La economía está en semi-recesión, y eso se ve sobre todo en materia de empleo, no hay creación de empleo", diagnosticó Lavagna. Por otra parte, consideró como una "anécdota" el hecho de que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, no haya podido responder a una periodista griega cuál es la inflación en Argentina al apuntar que es "evidente que ninguno de los funcionarios del gobierno puede decir nada distinto" a lo que dice la presidenta, Cristina Fernández, en esa cuestión. Consultado si se va camino a una recesión, el economista planteó: "Si. Si no hay cambios de política, que por el momento no hay ningún indicio que los vaya a haber, claramente seguirán saliendo los capitales del país, a pesar del cepo” "Eso significa que la inversión que se podría haber hecho adentro, se hará en algún lugar del exterior, y eso significa menos empleo", evaluó en diálogo con radio Mitre. Lavagna estimó que hay entre 900 mil y un millón de jóvenes de entre 15 y 25 años que "son los 'ni', ni estudian ni trabajan". También alertó sobre un "ennegrecimiento de los que sí tienen empleo, que están por lo menos parcialmente pasando a negro, porque las empresas pymes tienen que elegir entre echar a sus pocos empleados, o soportar una presión de impuestos cada vez más fuerte". El ex titular del Palacio de Hacienda destacó que en 2012 el crecimiento económico real fue "cero", y sostuvo que para este año se prevé que la marcha de la economía local "pueda ser un poco mejor", por "efecto de la cosecha, y una cierta recuperación de Brasil". No obstante, recordó que muchos analistas "empezaron muy alegremente haciendo pronósticos para este año de 5 por ciento, y ya están en 2,5 por ciento, o sea se pasaron de optimistas y ahora están ajustando hacia abajo", e insistió en que la situación es de una "semi-recesión".

No hay comentarios:

Publicar un comentario