25-10-2012 - El Estado podría
quedarse finalmente con su operación de manera definitiva. El trasfondo. La
decisión de intervenir el ferrocarril Belgrano Cargas trajo aparejado el
desplazamiento de un consorcio liderado por el empresario Franco Macri del
control de la línea y la posibilidad de que el Estado finalmente se quede con
su operación de manera definitiva. Según indicaron fuentes oficiales a Noticias
Argentinas, el Belgrano Cargas pertenecía a una sociedad de emergencia (SOE)
conformada en un 80% por los grupos Macri (ShiMa), Roggio (BRT-Benito Roggio
Transportes) y Romero (Emepa) y en un 20% por los gremios La Fraternidad, Unión
Ferroviaria y Camioneros. Macri junto a su socio Carlo Capelli en ShiMa tenía
el 51% de la SOE, -inicialmente también estaba asociada una firma china que se
retiró- lo cual le permitía controlar el estratégico ferrocarril de cargas
desde mediados de 2006. "Había una puja entre los distintos integrantes
desde que se formó esta sociedad a la fuerza para reemplazar al Belgrano Cargas
que era de la Unión Ferroviaria", reveló una fuente oficial a NA. Ante esa
situación, el Gobierno ya había trabado la toma de decisiones por parte de
Macri con una resolución oficial que obligó al directorio a tomar cualquier
decisión por unaminidad. El Belgrano Cargas tiene casi ocho mil kilómetros de
vías y pasa por 14 provincias, pero nunca funcionó bien y da pérdidas al igual
que los trenes de pasajeros. Pese a que para la administración kirchnerista un
tren de carga debe dar ganancias, este ferrocarril necesitaba de un subsidio,
que desde julio pasado fue de 9 millones de pesos mensuales. El principal
objetivo de la intervención por 90 días, a cargo de Carlos Zarlenga, será
realizar una auditoría. Luego, existen tres posibilidades: que pase
directamente al Estado, a la Operadora Ferroviaria del Estado (SOFSE); que se
haga una empresa mixta, para lo cual Gabriel Romero sería el que tendría más
posibilidades de integrar el consorcio; o que se cree una nueva sociedad del
Estado como la SOE que funcionó hasta ahora pero con actores renovados. Según
pudo saber NA, existe una apuesta fuerte para que la empresa quede a cargo de
la SOFSE que conduce Guillermo Cháves, un hombre cercano al ministro del
Interior,Florencio Randazzo. Esa decisión, que depende exclusivamente de la
presidenta Cristina Kirchner, tiene el respaldo de los gremios intervinientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario