martes, 12 de agosto de 2014

Copiando, Belgrano Cargas.




(publicación estudio 2010). Existen numerosas PYMEs que abastecen el mercado regional de bienes y servicios o cuyas actividades están ligadas a las grandes empres, las extensas distancias que separan la región del NOA de los puertos y los grandes centros de consumo del país, y el escaso volumen relativo de su producción respecto de la región pampeana, plantean importantes desafíos desde la perspectiva del transporte. Las distancias que separan a los principales polos de producción del NOA de las tres provincias con mayor actividad económica del país (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe), y el escaso volumen relativo de su producción, ponen a la región en una situación desfavorable respecto de la oferta de transporte, que se manifiesta en escasez de servicios, demoras, y en algunos casos, mayores tarifas. Esta situación se agudiza en la temporada de cosecha, ya que la misma tiene lugar simultáneamente en ambas regiones. Los movimientos de carga más importantes que se originan en el NOA tienen dos destinos principales: los puertos de Rosario y Buenos Aires en el caso de las exportaciones, y los grandes centros de consumo (Buenos Aires, Córdoba y Rosario) para la producción destinada al mercado local. Dado que los destinos se encuentran en la misma zona geográfica, ambos flujos se superponen, contribuyendo a la concentración de la carga en el eje norte sur; la estructura productiva regional fuertemente basada en productos primarios y sus derivados, y la ausencia de grandes centros de consumo en la región, resultan en una marcada concentración del transporte de carga en flujos de orientación norte-sur, con un marcado desbalance en el volumen de carga. La mayor parte de la producción que se origina en el NOA se transporta hacia el sur, a los centros de consumo y puertos de exportación. Esta producción, mayoritariamente primaria, requiere insumos extra regionales mucho menos voluminosos lo que implica menores flujos sur-norte que no permiten compensar el desbalance en los flujos de carga. Por otra parte, no existen en el NOA grandes centros poblados que requieran flujos importantes de productos para el consumo local, que podrían provenir del sur. En promedio, sólo el 25% de la carga que viaja de norte a sur tiene retorno directo al NOA, ya sea con insumos o con productos terminados para el consumo en la región. El resto de los transportes de retorno intenta minimizar recorridos improductivos alterando los circuitos y desviándose hacia otras ciudades, lo cual resulta en importantes demoras en el trayecto sur-norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario