El contrato, que impulsó el
Gobierno Nacional, estipula que la entidad entregará las unidades a lo largo de
un cronograma que abarca dos años. Son unos 1050 vagones para diferentes usos y
de diversas trochas, en julio 2014 se firmó el convenio específico entre
Fabricaciones Militares y Belgrano Cargas y Logística S. A. para la provisión
de vagones de carga de diseño y fabricación nacional. La ceremonia fue
presidida por los Ministros de Defensa, Ing. Agustín Rossi; y de Interior y
Transporte, Dr. Florencio Randazzo y el acuerdo fue suscripto por el Secretario
de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa y titular de FM, Lic.
Santiago Rodríguez; y el Presidente de Belgrano Cargas y Logística, Marcelo
Bosch. Como parte de la colaboración en la recuperación de infraestructuras
ferroviarias y la producción de material rodante, establecida en el acuerdo
marco que los ministros suscribieron en septiembre del 2013, este contrato
específico estipula que Fabricaciones Militares fabricará y entregará de
acuerdo a un cronograma que abarca dos años un total de 1050 vagones para
diferentes usos y de diversas trochas: 50 Vagones Tolva Granero, 400 Vagones
Plataforma Portacontenedor y 600 Vagones Espina Portacontenedor. Para el
desarrollo de los distintos modelos de vagones, se invirtieron más de 5000
horas de ingeniería argentina. Este proyecto empleará en forma directa a más de
80 trabajadores y a más de 100 pymes proveedoras. El Vagón Tolva Granero de
Fabricaciones Militares es un modelo diseñado para el transporte de todo tipo
de granos a través de la Red General Belgrano, y mejorará la competitividad del
sector agrícola al reducir los costos logísticos en largas distancias. Entre
sus características se destaca la pendiente en el techo estructural para evitar
la condensación y así resguardar la cosecha transportada, además de sus
escotillas, tolvas y bocas de descarga totalmente independientes. La carga de
45 t de cada vagón equivale aproximadamente a la de un camión y medio, lo cual
lo vuelve un medio muy eficiente en recorridos largos. En el caso del Vagón
tipo Espina, se trata de un diseño desarrollado específicamente para el
transporte de contenedores. Admite varias configuraciones de carga, entre las
que se destacan la posibilidad de llevar un contenedor de 40 pies más uno de
20, o tres de este último. Finalmente, el Vagón tipo Plataforma, no solo permite
transportar contenedores, sino también otras cargas como durmientes, rieles y
bobinas de acero, un insumo vital para la industria. Además de una gran
versatilidad, se destacan sus trabapuertas frontales que ofrecen seguridad al
evitar la apertura de los contenedores. Estos dos últimos modelos ofrecen una
capacidad de carga muy superior a otros modelos disponibles, y responden a los
requerimientos de Trenes Argentinos Carga y Logística para permitir un mejor
aprovechamiento de las vías renovadas. Ambos son multitrocha, lo cual significa
que un mismo vagón puede operar con los múltiples anchos de trocha del país
tras un cambio de bogies. Además, su posibilidad de llevar contenedores
favorece la interconexión entre líneas ferroviarias y la intermodalidad con
camiones y otros medios de transporte, como el pluvial. El material rodante fue
diseñado por el equipo de ingenieros de FMy será producido en la Fábrica
Militar de Río Tercero, que cuenta con una nueva línea de producción y donde ya
se han iniciado los trabajos. Esta fábrica fue una de las tres unidades
productivas de la empresa que incursionaron en el pasado en la producción de
material ferroviario, actividad que hoy vuelve a ser incorporada en el marco de
un plan estratégico plurianual. Este tiene como objetivo en su apartado
ferroviario estructurar un esquema moderno y eficiente, que promueva la
integración público-privada y que sea capaz de sostener altos niveles de
competitividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario