Los trenes tienen empresas que manejan,
subsidios mediante, su funcionamiento. Los hermanos Cirigliano no son los
únicos que tienen negocios con el sistema ferroviario. Además de TBA, hay otras
compañías que operan, concesión mediante, en los trenes metropolitanos. Son los
casos de Ferrovías, Metrovías y Ugofe. Metrovías es la concesionaria de la
línea Urquiza y la red de Subterráneos. Comenzó el 1 de enero de 1994 durante
la presidencia de Carlos Saúl Menem. Quien controla la empresa es el Grupo
Roggio que preside Aldo Benito Roggio (67 años), que detenta el 91 por ciento
de las acciones. En 2010, Metrovías arrojó una ganancia neta de 35,9 millones
de pesos. Según el balance presentado en
la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el grupo tiene registradas diversas
empresas: En transporte, tiene Metrovía, el tranvía de Puerto Madero, SOE
(Belgrano Cargas), B. Roggio Ferroindustrial y ViaQuatro (subte de San Pablo,
Brasil). En la construcción, posee la empresa Benito Roggio e Hijos. En
ingeniería ambiental, tiene Cliba, Taym, Tecsan y Enerco2. En servicios
sanitarios, tiene Aguas Cordobesas. En hotelería y entretenimiento, tiene CET:
6 hoteles de lujo, 3 hoteles casino, el casino de Alta Gracia y máquinas
tragamonedas en 17 ciudades de Córdoba. En concesiones viales, tiene Coviares
(autopista Buenos Aires-La Plata), Covisur (autovía Buenos Aires-Mar del Plata,
Puentes del Litoral (Rosario-Victoria) y Tapé Porá (Paraguay). En tecnología de
la información, tiene el Grupo Prominente. Además posee Metronec (tarjeta
Monedero), Cía. Metropolitana (seguridad), CPS (comunicaciones), Ferrometro,
Traditum, Metroline y Cía. Latinoamericana (servicios). El subsidio anual que
recibió Metrovías en 2010 fue de 578,4 millones. A septiembre de 2011 el aporte
del Estado nacional alcanzaba 826,8 millones de pesos. Ferrovías. La empresa
Ferrovías, que realiza el trayecto Retiro-Villa Rosa tiene la concesión de
Belgrano Norte desde 1 de abril de 1994. Pertenece al grupo EMEPA que mantiene
Gabriel Benjamín Romero (56 años). Fue constituida en la década del '50.
Vinculado por amistad con los hijos Raúl Alfonsín, creció como contratista y
concesionario de servicios públicos durante las presidencias de Alfonsín,
Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde. En 1986, Romero adquirió
los talleres de EMEPA en Chascomús, dedicados a la reparación de vagones
ferroviarios. El grupo EMEPA está constituido por las siguientes empresas:
Ferrovías SAC, Ferrocentral (concesionarias de la red de cargas del Ferrocarril
General Mitre y del servicio metropolitano de pasajeros del Ferrocarril General
Belgrano de la red ferroviaria argentina). En 2005 comenzó a brindar trenes de
pasajeros en vías del Ferrocarril Mitre con destino a la ciudad de Córdoba,
partiendo de Retiro y previo paso por Rosario, en la provincia de Santa Fe. En
2006 se iniciaron servicios a Tucumán, pasando por Rosario y La Banda, en
Santiago del Estero. S.O.E Es la empresa gerenciadora de la operación y
administración del ferrocarril de cargas General Belgrano. También tiene
Celeris, conocido como el "tren liviano de este" que comenzó a operar
en julio de 2007 formado entre las empresas Ferrovías y Metrovías. Es conocido
por el regreso del tranvía, 2 formaciones nuevas importadas de Francia, esta
primera etapa del proyecto costó 250 millones de dólares. Hidrovía SA. comenzó como concesión el 1º de
mayo de 1995 y es la empresa concesionaria del Río Paraná, la ruta marítima de
exportación más importante de Argentina. Emepa fue la primera de todas. Produce
estructuras metálicas. Provisión Laguna Paiva, es una empresa metalúrgica que
comenzó en 2007 dedicada la reparación de vagones de carga y a la fabricación
de estructuras metálicas pesadas y de distintos sistemas metálicos. Está en
Santa Fe. Talleres Riorio, dedicada a materiales ferroviarios. En construcción
posee Herso, fundada en 1992 y entre sus principales actividades se destacan:
construcción, renovación y mantenimiento de vías férreas. Ferromel, desde 1977
creada para la construcción de puentes, viaductos y terraplenes. En propaganda,
P.C., destinada a publicidades en la vía píblica con trabajos en Buenos Aires,
Córdoba y Mendoza. Níttida: Presta
servicios de saneamiento urbano y recolección de residuos domiciliarios en 5084
cuadras de la Ciudad de Buenos Aires, que representan el 22% de la superficie
de la Ciudad. Inició sus actividades en 1998. En el mercado inmobiliario,
Torres del Yacht: Emprendimiento de 90 millones de dólares en Puerto Madero.
Una entre tres. UGOFE es la denominación que recibe la Unidad de Gestión
Operativa Ferroviaria de Emergencia creada por el Decreto 798/2004 del Poder
Ejecutivo Nacional y la Resolución 408/2004 de la Secretaría de Transporte con
el objetivo de operar a cuenta y orden del Estado. A fines del 2004 el Estado
Nacional rescindió el contrato de concesión de trenes de pasajeros de la Línea
San Martín a la empresa Metropolitano S.A., por el mal servicio que prestaba y
la falta evidente de inversiones, por lo tanto, se crea con apuro la Unidad de
Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE). En 2007 le sacaron a
Metropolitano SA la concesión de la Roca y Belgrano Sur. La empresa recibía
casi 30 millones de pesos al mes de subsidios, lo que constituía el 70 por
ciento de sus ingresos. A UGOFE la conforman Ferrovías, Metrovías y TBA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario