La polenta y posibles salsas
Empezamos por hervir leche (entera o descremada) aunque también se puede poner un poco de caldo o agua. Lo importante es cuidar esta proporción: 3 veces más de líquido que la cantidad de polenta. ¿Porciones?
Para 1 persona aconsejo ½ taza de polenta (con su consecuente taza y media de líquido)
Mientras se calienta la leche, agua o caldo se lo saboriza con sal, pimienta, un poco de nuez moscada. Cuando llega a hervor, le agregás la polenta en forma de lluvia y revolvés para que no se pegue ni se formen grumos y seguís revolviendo para que se vaya espesando. Uno de los secretos para que sea rica es que no quede seca, de ahí que insisto con la proporción del 3 a 1 o incluso 4 a 1
A esta polenta le podés poner queso fresco o de rallar y salsa de tomate con una salchichita rebanada o salsa bolognesa. Una vez que uno se pone a preparar alguna salsa, lo recomendable es hacerla en cantidad y congelarla por porciones.
Otra opción a las envasadas es la que se vende en las casas de pasta
LAS SALSAS:
De tomate:
1 kg de tomate
1 o más dientes de ajo
aceite de oliva
Idealmente: Hierbas como tomillo u orégano.
Salteás el ajo cuidando que no se queme porque ahí toma un gusto amargo. Después le agregás los tomates cortados (podés sacarle un poco la semilla para que no quede tan ácido), sal y revolvés un rato, luego agregás las hierbas, esto se hace en menos de media hora. Capaz que hace falta 1 cucharada de azúcar, según cómo estén los tomates
Bolognesa:
700-900 Kg de carne especial picada
1cebolla picada
1 rama de apio
1 zanahoria
vino blanco
4 tomates o 1 a 2 tazas de salsa de tomate
Idealmente: 1 hoja de laurel, tomillo u orégano.
Si bien la original salsa bolognesa lleva tres tipos de carne, se puede hacer con carne picada especial. Sin querer ponerme pretenciosa, si tenés carne de cerdo picada también le agregás ya que le da otro gustito.
Salteás la carne en una olla con aceite y la reservas en un plato.
Luego agregás un poco de aceite y salteás la cebolla, un rato para que se ablande, luego agregás el apio bien cortado y la zanahoria, y los cocinás alrededor de 15 minutos para que suelten el sabor con un poco de sal.
Después les agregás la carne que antes salteaste para que la carne empiece a tomar esos sabores, al rato mojás todo con un chorrito de vino blanco y dejás por un rato.
Por último agregás las hierbas aromáticas y el tomate cortado o la salsa y hay que dejarlo a fuego bajo para que tomen buen sabor. Puede tardar 15 o 30 minutos para ponerse bueno.
Esta salsa es ideal para congelar en porciones y te sirve para acompañara pastas, preparar una lasagna o con la polenta.
Ingredientes
Polenta, 500 g
Leche y caldo de verduras, cantidad necesaria
Manteca, 30 g
Queso mantecoso, 300 g
Salchicha parrillera, 500 g
Cebolla, 1
Ají morrón colorado, 1
Tomates perita pelados, sin semillas y cubeteados, 6. Se puede reemplazar por una lata de tomates al natural cubeteados.
Ajo, 1 diente
Ramo de hierbas (orégano, tomillo y laurel)
Aceite de oliva, cantidad necesaria
Sal y pimienta
Preparación
- Cortar la salchicha parrillera en trozos de unos 10 cm.
- Picar la cebolla.
- Retirar las nervaduras del ají morrón y picar.
- Aplastar el diente de ajo
- Calentar una sartén.
- Agregar un chorro de aceite de oliva.
- Rehogar el diente de ajo machacado.
- Incorporar el ají morrón y la cebolla.
- Cocinar hasta que la cebolla hasta que transparente.
- Agregar los tomates.
- Incorporar las hierbas.
- Salpimentar y cocinar 15 minutos más o menos, a fuego mínimo.
- Pinchar con un tenedor la salchicha parrillera.
-
En sartén aparte dorar la salchicha parrillera hasta que quede bien cocida.
- Incorporar la salchicha parrillera a la salsa de tomates y dejar cocinar unos 15 minutos más, controlando que no se seque, agregar un poquito de agua de ser necesario.
- Preparar la polenta según las indicaciones del envase, reemplazando el agua por leche y caldo de verduras en partes iguales. Por lo general se utilizan 3 tazas de líquido por una de polenta.
- Retirar la polenta una vez cocida, agregarle la manteca y mezclar.
- Colocar en una fuente que pueda ir al horno la mitad de la polenta, cubrir con una capa del queso cortado en fetas y por último el resto de la polenta.
- Cubrir la polenta con la salsa de tomates y llevar a horno a temperatura máxima hasta que esté caliente.
La poleta grillada queda muy bien como guarnición de carnes, sobre todo del cordero al horno o guisado. Se puede servir como plato principal con una ensalada verde de acompañamiento.
Ingredientes:
- Dos tazas de polenta instantánea
- Dos taza de leche
- Una taza de agua
- Un cubito de caldo de verdura o pollo
- Una cucharada de manteca
- Sal y pimienta
- Una taza de queso parmesano rallado grueso
- Un pocillo de aceite de oliva
Preparación:
- En una olla combinar el agua, la leche, el caldito, la sal y pimienta y la manteca hasta que rompa el hervor. Bajar inmediatamente el fuego.
- Agregar la polenta en forma de lluvia, mientras se revuelve constantemente con cuchara de madera o batidor de alambre. Cocinar un minuto o dos, hasta que haga burbujas, y retirar del fuego.
-Volcar en una fuente de horno o budinera grande untada con aceite de oliva. Dejar enfriar. (En este último paso puede ser dejada toda la noche).
- Precalentar el horno bien caliente.
- Cortar la polenta con un cuchillo mojado o un cortapastas, en rebanadas, cuadrados, triángulos, etc.
- Poner en una placa para horno aceitada y espolvorear con queso rallado grueso.
-
Cocinar en horno bien caliente hasta que estén crocantes, más o menos veinte minutos.
- Servir calientes.
Ella no quiere crecer. Su verdadera patria es el circo y las roulottes de radiantes colores, pero también la dura realidad de los nómadas. Su padre, uno de los payasos, quiere que de mayor sea una estrella del cine. Su madre se cuelga, cada noche, de su larga melena sobre la pista. Entonces, para distraerla del horror de ver a su madre suspendida en lo alto, su hermana mayor le cuenta, un día y otro día, la historia del niño que se cuece en la polenta, el viejo cuento popular rumano que se convierte en símbolo de su vida.
Después, mientras su hermana cocina verdaderamente la polenta, las dos imaginan que junto a la comida se cuecen las historias con que reinventan sus propias vidas, en las que poco a poco asoman duras realidades: la degradación familiar, el alcoholismo, la explotación infantil.
Aglaja Vetranyi
LA VELA POLENTA( en Italia harina cocida de maiz y en Córcega harina de
castaña)
Cuando se planta la vela polenta la vela polenta
Se planta así , se planta así oh oh oh vela polenta es así
Sa sa pum sa sa pum.
Cuando se riega la vela polenta…..
Y cuando crece la vela polenta…
Cuando se corta la vela polenta…
Cuando se muele la vela polenta…
Cuando se cuece la vela polenta..
Cuando se come la vela polenta…
Cuando florece la vela polenta…
Alicia Fernández Amo
REVISTA DIGITAL “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 7 (JULIO/SEPTIEMBRE. 2007)
CEP DE GRANADA. ISSN: 1885-6667. DL: GR-2475/05
No hay comentarios:
Publicar un comentario