En el hogar se comen milanesas con más frecuencia que un asado, en un restaurante se pide una milanesa en forma tan espontánea y sin vuelta, especialmente si es un joven que lo hace. Un carnicero se la pasa gran parte del día cortando milanesas. No hablar de los elementos que acompañan una milanesa: papas fritas, huevos fritos, morrones asado. Los sándwiches de milanesa, solos o con lechuga y tomate, se venden en estadios, en bares, por la calle…
Hasta tenemos la “verdad de la milanesa”…
El primero y gran desafío es conseguir el elemento principal que es la carne: sí, la carne, en el país de la carne. Hacerle entender al negligente y poco profesionalizado cortador de carne que las milanesas no son bifes, son fetitas de carne delicadamente cortadas, libres de las telitas y grasita. Deben ser de carne tierna y no tan grande de manera que rindan y puedan comerse sin perder diente alguno. Deben resultar doraditas, crocantitas y apetitosas.
El corte de carne que más se adapta es la bola de lomo y el peceto, pero hay quienes las prefieren de cuadrada o nalga. Las hechas con lomo, bueno, son para los cholulos de siempre… o para quienes les sobra el dinerillo.
Las milanesas conforman un hábito alimenticio para todos los argentinos de distinta ascendencia. Por su irresistible sabor a veces llevan a una alimentación defectuosa: no son pocos los jóvenes que se alimentan de milanesas y papas fritas solamente, haciéndolas pertenecer injustamente a la comida chatarra.
Con la intervención de la historia y cabalgando arriba de la leyenda, el origen de la milanesa tiene una reñida paternidad toponímica, máxime considerando el periodo irredentista de la Italia del Novecientos. La disputa “patriótica” consistía en dirimir si era milanés o vienés. Afortunadamente fue el propio opresor austriaco, simbolizado por el mariscal Radetzky que en una carta* cuenta del descubrimiento de la “cotoletta alla milanesa” y la describe minuciosamente.
Ingredientes
1 Kg de nalga o cudrada o bola de lomo cortadas para milanesa
1/2 Kg de pan rayado
3 huevos
Ajo y perejil opcional.
una cucharita de mostaza opcional.
Sal a gusto
Aceite cantidad necesaria para freír
Preparación
Tomar las milanesas. Para los que le gustan bien finitas golpearlas con el martillo de carne, a los que no dejarlas así. Batir los huevos en un recipiente, agregarle la sal, el ajo picado y perejil picado (opcional). Agregarle una cucharita de mostaza y batir todo. Agregarle la carne y dejarlo reposar para que tome el gusto la carne unos minutos.
Tomar el pan rayado y ponerlo en un recipiente chato, ir sacando de a una las milanesas y con la mano apretarla cada una en el pan rayado de un lado y del otro.
En una sartén poner abundante aceite cuando esté bien caliente, con fuego moderado freír las milanesas.
- Con los hijos se divierte mucho y tienen los mismos gustos.
- No está de acuerdo con el corte obligado de pelo a los jugadores: "Batistuta hizo 14 goles con el pelo largo, y además, importa que sean felices. ¿Por qué no revisamos la historia de los tipos con pelo corto, así nos asustamos?"
- Le gusta la caza menor y -para cazar martinetas- va a Rufino (Santa Fe), con Bretón, su doberman.
- Siempre dijo a sus jugadores: "no ostenten los triunfos, porque -del otro lado- hay once tipos sufriendo la derrota".
- Dice que las cosquillas están ligadas a la seducción, y que la mejor mirada es aquella firme, pero dulce: la mirada de la paz.
- No está de acuerdo con el corte obligado de pelo a los jugadores: "Batistuta hizo 14 goles con el pelo largo, y además, importa que sean felices. ¿Por qué no revisamos la historia de los tipos con pelo corto, así nos asustamos?"
-
Nació en Rosario, en el barrio de Fisherton.
- Tiene cincuenta y cinco años, la mayoría de los cuales transcurrieron en canchas de fútbol.
- Su padre, Antonio, tenía una industria arenera y era militante peronista: dos veces lo balearon.
- Su madre -y modelo de mujer- María Pazzollo, murió cuando él estaba en Barcelona: " murió por mi ausencia, y por incompetencia médica".
- Fue técnico campeón de la Selección Argentina en el Mundial '78 y de la Selección Juvenil en Japón, en el 79.
- En el exterior, fue director técnico de la Selección Mexicana, del Barcelona, del Atlético Madrid y de Peñarol.
- En Argentina, fue campeón con Huracán en el 73, y dirigió dos veces Boca y una River.
- Admira palabra y obra de Mario Benedetti, Gabriel García Márquez y Joan Manuel Serrat.
Cosas de Menotti. - Lo que más le gusta, son las milanesas, con papas fritas y ensalada de tomate y cebolla. Y las pastas. - Toma vino con las comidas y, de vez en cuando, una copa de champán o un whisky. Las milanesas Usted debe pensar que estoy al borde de la locura por querer incluir las milanesas como comida criolla. A mí, me resulta tan natural hacer una milanesa como cebar un mate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario