viernes, 27 de enero de 2012

hojas mojadas

De wiki

 "Lampreado", "lambreado" o “payaguá Mascada” y también llamado Carnes Marineras es un plato característico de la gastronomía del Noreste argentino1 2 3 y de Paraguay que, al igual que otros, por causas históricas bien identificables, posee un alto valor nutritivo. Se trata de una torta frita cuya base es uno de los elementos característicos del gusto culinario paraguayo: la mandioca (“manihot esculenta=manihot utilísima”, planta de la familia de las euforbiáceas cuyas raíces son comestibles y por su alto contenido de almidón sirven para la producción de una harina en grado sumo proteica).
 Si bien la palabra “lambreado” es una degeneración de la correcta “lampreado”, pocos son los datos que se tienen acerca del porqué de la denominación a esta torta frita de mandioca y carne. En el Paraguay, país bilingüe castellano-guaraní por excelencia, y en el Noreste argentino (donde también se habla el guaraní) se le da también el nombre de “payaguá mascada”, en alusión a una de las etnias guaraníticas (“payaguáes”) que poblaron la geografía paraguaya en tiempos precolombinos. Ingredientes Existen variedades diversas de “lampreado”. La más tradicional utiliza los ingredientes que siguen: mandioca, carne hervida y molida, ajo, cebolla, sal fina, aceite y pan rallado. En otras variedades más pesadas al estómago (pero según muchos más sabrosas), se utilizan grasa de pella o cerdo, almidón, y la mandioca se mezcla con carne cruda. Preparación El proceso de preparación es sencillo.

Se pela la mandioca y se la cocina en agua salada hasta que esté razonablemente blanda pero no demasiado. Se la pasa luego por la máquina de moler. Se amasa la carne molida, el ajo y la cebolla fritos en aceite, la sal y la galleta molida. Con la pasta se forman tortitas, en la gastronomía más propiamente “tortillas”, y se las fríe en aceite bien caliente. Para menguar su valor calórico y su pesantez para el estómago se recomienda servir las tortillas con ensalada de verduras diversas. Lampriao de mondongo Ingredientes: Mondongo, harina, huevos, sal, bicarbonato, azúcar y limón.
Preparación: Se hierve el mondongo en agua, con un poco de sal. Se saca a enfriar fuera del agua. Cortar en pedazos de cinco a ocho centímetros y rebozarlos con limón.

Batir la clara del huevo a punto nieve, luego se agregan las yemas, sal a gusto, una pizca de bicarbonato, batir bien, luego agregar harina; que quede como para rebozar marineras, se reboza en este preparado y se pone a freir en aceite caliente, una vez dorados, se escurre bien y se espolvorea con azúcar. El término "lampriao" es una deformación de "lampreado", que a su vez deriva de la manera de preparar la lamprea, un pez muy primitivo semejante externamente a la anguila, aunque no emparentado con ella, y con cuerpo gelatinoso, cilíndrico, sin escamas y muy resbaladizo.


A las comidas con carnes preparadas de la misma forma que este pez se les llama "lampreado de carne", que se diferencia del estofado en que la carne es cocida previamente.
Como hacer milanesas marineras o escalope Las milanesas marineras o escalopes son una de las recetas mas deliciosas del mundo, solo consiste en cortar unos trozos pequeños y finos de carne de vaca y preparar la mezcla necesaria para rebozarlas de forma completa y finalmente freírlas en aceite de oliva o de girasol. Pueden ser acompañadas con una ensalada o un puré de papas.





Ingredientes necesarios: Estos son los ingredientes necesarios para preparar las milanesas marineras o escalope Orégano Sal Harina Queso rallado o queso para rallar Carne de nalga de vaca (pedir al carnicero que la corte de forma Fina y alargada) 3 Huevos









Preparación Limpiar la carne y dejar libre de grasa la carne Batir los 3 huevos En un recipiente, verter los 3 huevos, agregar 2 tazas de harina, el orégano, sal y por consiguiente el queso rallado Batir la mezcla hasta formar una masa consistente Rebozar las milanesas por la mezcla, de esta manera las milanesas tendrían que quedar totalmente cubiertas por la mezcla






Cocción: Antes que nada hay que dejar calentar al aceite durante unos 3 minutos antes de poner a freír las milanesas. El tiempo estimado de cada milanesa es de unos 5 minutos, dando vuelta de cada lado las milanesas. Tienen que adquirir un color dorado y un sabor crocante. El término «escalope» procede del francés.1 Apareció por primera vez en el vocabulario gastronómico en el siglo XVII como una expresión dialectal del noreste de la Francia rural5 alusiva a la cáscara de un fruto o un caracol: veau à l'escalope (ternera cocinada al estilo de un escalope), en esta época el escalope era indudablemente siempre de ternera. También se aplica a este corte el nombre de pallarda, del francés paillard.



Recetas La receta más famosa que emplea un escalope de ternera es el cordon bleu de ternera y otras varias parecidas, como el saltimbocca italiano, donde a este mismo corte de ternera se le llama scaloppine (‘escalopines’). El plato es básicamente un sándwich de ternera con los escalopes sirviendo de «pan» y jamón y queso de relleno. Esto se enharina, se moja en yema de huevo batida o leche, se empana y se fríe en una sartén con mantequilla o a veces aceite. En el caso del saltimbocca solo se emplea un escalope de ternera y el «sándwich abierto» resultante se enrolla antes de enharinarse y freírse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario