Elaboración del relleno:
Paso 1: Rehogar la cebolla cortada fina hasta que se ponga transparente y un diente de ajo picado. Subir el fuego e incorporar la carne desmenuzada, rehogar y retirar.
Paso 2: Agregar 1 tomate despues de pasar por agua hirviendo, pelar y cortar en trozos, 1huevo duro cortado pequeño, 1 puñado de aceitunas y 1/2 cuacharada pequeña de pimentón.
Paso 3: Incorporar un trozo de la miga de pan remojada en leche y escurrida. Añadir los huevos batidos con 3 cucharadas de queso rallado y perejil picado. Salpimentar y mezclar bien todos los ingredientes.
Armado de la lasaña:
Paso 3: En una fuente para horno untada con aceite de oliva acomode una tapa de lasaña, cubra con una feta de jamón y otra de queso.
Paso 4: Coloque otra tapa de lasaña y cubra con el relleno de carne. Tape con una tapa de lasaña y repita la operación hasta completar dos pisos de relleno.
Ingredientes para la receta de la Lasaña de carne:
Masa básica para lasaña
1 cebolla
100 grs de carne de ternera picada
50 grs de carne de cerdo picada
50 grs de queso rallado parmesano
1 huevo duro
1 tomate
1 yema y 1 huevo
Sal y pimentón
Perejil picado
150grs de jamón cocido o york
100 grs de queso de barra tipo gouda
Salsa de tomate con salchicha y hongos secos
Elaboración de la receta:
Paso 5: Cubra con salsa de tomate espolvoreada con abundante queso rallado parmesano. Llevar a horno fuerte hasta que se dore el queso.
Trucos, secretos y variantes para la Lasaña de carne:
Puede hacer el relleno con carne de ternera únicamente, si no encontrara de cerdo.
INGREDIENTES
Masa
Harina 0000 300 g
Huevos 3
Aceite 1 cda
Sal 1 cdita
Concentrado de tomate 1 cda
Semolín c/n
Relleno
Cebolla picada 1
Blanco de puerro 1
Pimiento rojo 1
Aceite de oliva 100 cc
Manteca 25 g
Sal y pimienta
Carne picada 500 g
Pimentón extra dulce 1 cda
Ají molido 1 cdita
Comino 1/2 cdita
Puré de tomates 250 g
Caldo 1/2 l
Laurel 2 hojas
Varios
Salsa blanca 500 cc
Salsa de tomates 500 cc
Queso parmesano 250 g
PROCEDIMIENTO
Masa
Procesar todos los ingredientes juntos hasta que se forme una masa uniforme, hacer un bollo y poner sobre la mesada. Amasar 5 minutos. Dejar reposar durante 1 hora tapada a temperatura ambiente. Cortar la masa en tres. Estirar en el número más grueso de la máquina de pastas, doblar en 3 y volver a pasar, repetir 5 veces con cada una de las masas. Luego estirar achicando cada vez mas la medida de la máquina hasta llegar al anteultimo. Cortar 12 rectángulos de 10 x 20 cm. Emparejar. Espolvorear con semolín y dejar secar 1 o 2 horas. Cocinar en agua hirviendo unos minutos.
Relleno
Picar la cebolla y el puerro. Pelar y limpiar el pimiento, picar. En una sartén bien grande y profunda, colocar el aceite de oliva y la manteca, cuando estén calientes rehogar la cebolla, el puerro, el pimiento condimentar con sal y pimienta, añadir la carne picada trabajar con tenedor y cuchara de madera para deshacer. Dejar que la carne se cocine a medida que se revuelve para que no se apelmace y se hagan pelotas grandes de carne, es importante este paso porque la carne debe quedar bien separada, cuando la carne esta bien cocida, es que ya ha largado su jugo. Condimentar con la sal, el pimentón, el comino y el ají molido, tapar y dejar a fuego bajo. Agregar el tomate, el caldo y el laurel, y dejar reducir rectificar el condimento de ser necesario.
Armado
En una olla grande poner a hervir abundante agua salada, cuando rompa el hervor colocar la pasta, cuando este cocida colar. En una fuente colocar un poco de salsa blanca en el piso, sobre esta la pasta, luego una capa del relleno de carne, otra capa de masa, otra de relleno, una última capa de masa y rociar con mas salsa blanca y tuco. Espolvorear con abundante queso rallado y llevar al horno precalentado a 200° C durante 10 minutos.
La lasaña no es un plato italiano sino que es tan británica como el roast beef. Esta afirmación cayó como una bomba en el sur de Europa, pero un grupo de expertos británicos asegura tener pruebas. Los investigadores se basan en un libro de recetas confeccionado para el rey Ricardo II en 1390. En él se encuentra una receta para preparar “loseyn” Y no sólo la denominación coincide, sino también los ingredientes: se trata de “pasta plana con salsa de queso”.
La historia es la siguiente: Los expertos estaban organizando un festival medieval con comida incluida en Berkeley Castle, Gloucestershire. Para ello, investigaron en el Museo Británico, donde se toparon la receta. Los tomates, imprescindibles en una buena lasaña, no aparecen en las instrucciones. La causa, según la investigación, es que los tomates aparecieron en la cocina inglesa 200 años después de la redacción de la receta Maurice Bacon, uno de los organizadores del festival, insistió en conversación con el diario “The Daily Mirror”: “Esta es la receta original de la lasaña”.
Sin embargo, admitió: “Sólo pocas personas saben que la lasaña fue inventada en Inglaterra”. Según explicó, la llegada de las patatas a la isla hizo que la costumbre de consumir pasta se perdiera. Los italianos reaccionaron indignados a la información. “No importa cómo se llamara ese plato antiguo, no era lasaña como la preparamos nosotros”, trascendió de la embajada italiana en Londres “¿La lasaña inglesa? De ninguna manera”. Antonio Carluccio, propietario y cocinero de un restaurante italiano en la capital británica, comentó con mayor tolerancia: “Suena un poco tirado de los pelos llamarle lasaña a eso, pero yo no tendría problemas en prepararlo” Claro que también los italianos tienen sus pruebas sobre el origen de la lasaña. Una y otra vez insisten en que la primera receta escrita de la lasaña se encuentra en un manuscrito anónimo del siglo XIV.
A más tardar en 1370, la lasaña se comenzó a preparar como se hace actualmente: en varias capas.
La prueba: Un tal Marchione di Coppo Stefani, que debía contar los muertos por la peste en Florencia, dijo entonces: “Los muertos se acumulan en las tumbas como la lasaña” El cocinero estrella alemán Heinz Beck se tomó la polémica con tranquilidad. Según dijo, no tiene ni idea de dónde proviene la lasaña. “Pero una cosa es cierta: Nadie la prepara tan bien como los italianos”.
Llega el invierno. Espléndido dictado
me dan las lentas hojas
vestidas de silencio y amarillo.
Soy un libro de nieve,
una espaciosa mano, una pradera,
un círculo que espera,
pertenezco a la tierra y a su invierno.
Creció el rumor del mundo en el follaje,
ardió después el trigo constelado
por flores rojas como quemaduras,
luego llegó el otoño a establecer
la escritura del vino:
todo pasó, fue cielo pasajero
la copa del estío,
y se apagó la nube navegante.
Yo esperé en el balcón tan enlutado,
como ayer con las yedras de mi infancia,
que la tierra extendiera
sus alas en mi amor deshabitado.
Yo supe que la rosa caería
y el hueso del durazno transitorio
volvería a dormir y a germinar:
y me embriagué con la copa del aire
hasta que todo el mar se hizo nocturno
y el arrebol se convirtió en ceniza.
La tierra vive ahora
tranquilizando su interrogatorio,
extendida la piel de su silencio.
Yo vuelvo a ser ahora
el taciturno que llegó de lejos
envuelto en lluvia fría y en campanas:
debo a la muerte pura de la tierra
la voluntad de mis germinaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario