jueves, 17 de enero de 2013

En primera persona

Reconocimientos Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches, ahora si man, como corresponde reconociendo que el gobierno tiene no se si toda pero si una parte más importante que la razón de la contra razón y razones en esta compulsa de intereses en las muchas veces en este país en que el humor de la opinión pública se manipuleo con titulares de diarios como se sigue haciendo, como si fuéramos todos analfabetos y que lo que llaman la ley de medios es para desmantelar todas estas inmoralidades, lo que no quiere decir que en el gobierno tengan toda la razón o todas la razones, después se verán los pasos posteriores, porque este monopolio idealmente no tiene porqué quedar en mano ni del gobierno ni de nadie, lo ideal es que el flujo de la información fluya por canales de comunicación donde la propiedad pública o privada se relativicen en bien de una información transparente que mejora los mercados y la opinión de la gente, bien man que con mesura zafaste poniendo en la superficie justamente parte de la basura que hay debajo de las alfombras de muchos en esta aldea donde los personajes tienen muchos defectos o al menos muchos de ellos, cuando hay que reconocer hay que reconocer, con esas declaraciones se cierra toda esa parafernalia abierta como siempre para desestabilizar y el que pretende desestabilizar es un compatriota o varios compatriotas que no se enteraron las transformaciones que se están dando en la aldea que no son de las mejores pero proponen cuestiones distintas a las aberraciones históricas desde los acuerdos con la Baring para acá. "Me sentí usado" (Darín) "Uno puede estar a favor o en contra y no por eso volverse un anormal" En la avant premiere de Tesis sobre un homicidio que se realiza en el complejo DOT, todas las miradas estaban puestas sobre Ricardo Darín. Pero no sólo por ser el protagonista de la película sino por la polémica que el actor mantuvo, semanas atrás, con la Presidenta. "Me siento muy usado", arrancó Darín cuando le preguntaron sobre el tema en el móvil de Telenoche. "Si alguien se toma el trabajo de leer esa entrevista se daría cuenta a qué me refería. Porque no sólo pedí la justificación del incremento patrimonial de la familia Kirchner, hablé de todos los funcionarios publicos del país". "Estoy en contra de la polarización. Uno puede estar a favor o en contra y no por eso volverse un anormal", dijo sobre la disputa entre kirchnerismo y antikirchnerismo, tras lo cual agregó: "Deberíamos relajarnos un poco, dejar de pelearnos porque sí, confrontar porque sí. Lo jugoso es debatir proyectos e ideas". "Sé que es dificil de creer que se puede tener un pensamiento independiente en este momento", agregó con resignación. "La verdad es que me sentí tironeado. Tironeado desde el punto de vista editorial. El espíritu de lo que dije no era confrontar", sostuvo el actor. "Tiene razón, porque yo en la nota hablo de todos los funcionarios, no sólo de su familia. Eso cambia el ángulo. Pero el título lo inventaron, porque no está explicado en la nota. Sino podría haberse sentido tocada o afectada, pero no herida como pasó. Le produje una herida que no quise hacerle”, "el ataque vil contra la figura presidencial nunca contará con mi apoyo", "me gustaría aclararle algunos aspectos de esto, ojalá tenga la oportunidad. Yo no lo deseo el mal a nadie, si le va bien a este Gobierno, nos va bien a todos”. De Federico Luppi: "Lo que dijo no lo tomé como un insulto. Me parece que lo que él hizo es que trató de reubicarme y hacerme entender que el punto político en el que se encuentra el país merece que no sea tonto. Hay que tratar de ser prudente y saber que puede ser mal utilizado como sucedió". "A lo mejor soy mucho más que un pelotudo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario