miércoles, 30 de enero de 2013
En primera persona
Inflexiones.
Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches, muchachos ya se les cumple el sueño, que una legión de boludos en la city seleccionados convenientemente provistos de sus diezmos para comprar lo que seguro nadie compra, estarán haciendo colas y profiriendo gritos desesperados para conseguir los verdes merecidos, es de imaginar que le pongan nombres rimbombantes e impactantes, pogo por ejemplo a sus propias movidas, porque saltan de la alegría de ver que al país le puede ir mal, se emocionan con eso y hablan mal de los que gobiernan de estos y de los que estaban antes y también de los que estarán, desesperados andan los muchachos hay una mina en un páramo de machistas que les cambió el reloj de sus tiempos y los perdió ojalá que para siempre en la proyección de la historia, a la actitud de mierda de esos al menos porque no es cuestión de andar ojeando a nadie, y empezó con lo más sensible, ya vamos para el segundo año y siguen jodiendo con el paralelo que no es paralelo ¿o hay boludos que compran?, porque por supuesto vivos que vendan deben de estar amontonados acá los que se hacen los vivos abundan, esos tiran la adhesión de más boludos de esos que no tienen en dónde caerse muertos pero andan haciendo de complacientes de patroncitos enojados porque las ganancias no llegan a los niveles esperados, esa es la diferencia entre lo que se espera y lo que finalmente termina siendo, ¿habrá boludos comprando al tope en el blue?, en esta aldea hay amontonamientos de ineptos que le llaman bolsa a esa mesa de timbas que tienen y acciones a unos títulos truchos de sus empobrecidas empresas de empresarios ricos, si la jefa de todos y todas los sigue poniendo nerviosos tal vez alguna vez la cosa comience a ser empresas ricas con empresarios no pobres, moderados.
El dólar informal se mantuvo en torno de los 7,60 pesos para la venta hasta pasado el mediodía y, tras esa hora, volvió a escalar. Subió 8 centavos, a $ 7,60, impulsado por el avance de la demanda y la escasa oferta. El jueves es uno de los días de más movimiento porque la gente que piensa viajar fuera del país suele realizar las compras ese día. La actividad luego, desciende el viernes. En algunas cuevas, igualmente se podía conseguir a $ 7,58.
El peso en el mercado interbancario permanecía estable en 4,9625 / 4,965 por dólar.
El peso informal se depreció un 30,3 por ciento durante 2012 y el interbancario cayó un 12,5 por ciento en el mismo período.
El miércoles, el dólar paralelo se disparó nueve centavos a $ 7,52 luego de que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, hablara de una mayor devaluación. El polémico funcionario dijo el martes que el dólar oficial terminaría el año a $ 6, pero Juan Abal Medina salió a cruzarlo negando que el Gobierno tuviera un plan para el dólar. Los entredichos en el seno del propio Gobierno generaron incertidumbre tanto en ahorristas como en vendedores informales y la divisa recuperó el mismo nivel de la semana pasada, tras la baja que había tenido gracias a la intervención oficial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario