lunes, 28 de enero de 2013
En primera persona
Integraciones desintegraciones.
Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches primero fueron los movimientos subnacionales para localizar los nacionales y después que fueron las iniciativas intranacionales fueron las iniciativas internacionales, pasar de lo más chico a lo más grande del singular al plural del individuo al grupo del uno al universo como diría nuestro Sábato, y fueron los arranques locales los aprestos globales y todas esas inquietudes que fueron por un tiempo de menor a mayor y que por lo que se está viendo comienzan a ser de mayor a menor, porque las crisis se bancan mejor a nivel más individual o por lo menos eso es lo que parece, en los niveles más sustantivos de las decisiones puntuales y acotadas por exagerarlo nomás, porque no será que los humanos que tanto trabajo nos costó coordinar todo lo que hubo que coordinar en millones de años para pasar de la manada a la manada actual, no será que ahora estemos involucionando y evolucionando en sentido inverso, con integraciones que fueron y deberían serlo para que no haya más hambres y guerras, con integraciones que se están resolviendo más como desintegraciones.
Barcelona, 23 de enero (TELAM, especial).- El Parlamento catalán aprobó hoy una declaración que proclama a Cataluña soberana para “decidir su futuro”, lo que supone el primer paso para avanzar hacia un referendo de independencia de la norteña región respecto a España en 2014.
El texto, que declara a Cataluña “sujeto político y jurídico soberano” superando los límites que impone la Constitución española, abre un conflicto con el gobierno central del derechista Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, que no está dispuesto a aceptar el desafío surgido de la opulenta aunque endeudada región.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario