miércoles, 23 de enero de 2013
En primera persona.
Taras y folclore.
Llamamos holocausto a lo que pasó en Alemania en la segunda guerra y conquista y evangelización al exterminio de indígenas de estas costas en la baja edad media plena edad media, si lo hacen los de afuera esos a los que imitamos y quisiéramos parecernos aunque lo negamos está bien. si lo mismo exactamente imitando lo hacen acá adentro quienes están en los gobiernos y no queremos está mal si estamos de acuerdo con los gobiernos lo mismo lo vemos bien, si los hacemos nosotros está bien y si lo hacen los que supuestamente son nuestros enemigos está mal, sin objetividades siempre con esas subjetividades propias que nos condenaron todo el tiempo, vamos armando como podemos una historia por remiendos donde la autenticidad fue reemplazada por la falsedad no solamente en lo que se denota siempre sino justamente en los que o se denota nunca justamente en esos circos donde la formalidad y lo correcto es todo lo contrario y también donde lo que tienen la calificación de informalidad e incorrecto es todo los contrario, banqueros - usureros, empresarios – insolidarios, consumidores – displicencias.
(The New York Times) - Casi la mitad de las reservas de oro alemanas están en una bóveda del Banco de Reserva Federal de Nueva York. Son miles de millones de dólares de historia geopolítica de posguerra, a resguardo bajo las calles del Bajo Manhattan. Ahora el Banco Central alemán quiere hacer un retiro grande, de 300 toneladas. Hoy en las bóvedas del Bundesbank está el 30% de las reservas en oro y la meta es pasar al 50% para 2020. Citando razones de seguridad, Carl Ludwig Thiele, miembro del Bundesbank, no quiso decir cómo se concretaría la transferencia ni estimar el costo. Durante la Guerra Fría, Alemania occidental siguió una política de almacenar su oro lo más al Oeste que fuera posible por temor a una invasión soviética. Si bien esa preocupación ha desaparecido, sigue habiendo motivos para mantener algo de oro en centros financieros como Nueva York y Londres. Sigue siendo la única divisa aceptada en todas partes. En caso de crisis monetaria, el oro podría ser rápidamente usado en los mercados para ayudar a restaurar la confianza. La Fed de Nueva York guarda el oro alemán (¿sin costo?) basado en la teoría de que la presencia de oro extranjero sostiene el status del dólar como divisa de reserva global. Más de dos tercios de las reservas de oro alemán, valuadas en? 137.000 millones, o US$ 183.000 millones, están en el extranjero, guardadas en bóvedas en Nueva York, París y Londres. "¿Los bancos centrales no se tienen mutua confianza?", preguntó en Twitter William H. Gross, un fundador y director ejecutivo de la firma de inversiones Pimco. Luego de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania derrotada no tenía reservas de oro. Los nazis habían usado la mayor parte para financiar la guerra y gran parte de lo que quedaba desapareció misteriosamente en el caos de la posguerra. Pero al recuperarse su economía y al convertirse Alemania en la potencia exportadora que es hoy, el país aceptó oro junto con dólares de los bancos centrales de sus socios comerciales para cubrir los desequilibrios financieros creados por los superávits comerciales alemanes. Las reservas alemanas llegaron a su pico en 1968 en alrededor de 4000 toneladas, varios años antes del colapso del sistema de Bretton Woods de tasas de cambio internacionales fijas, sostenido por las reservas de oro. El fin de Bretton Woods, en 1973, eliminó en parte la importancia del oro como divisa universal. El total ha caído a unas 3400 toneladas luego de que Alemania transfiriera parte de su tesoro a instituciones internacionales en las que participa, incluyendo el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario