domingo, 27 de enero de 2013
En primera persona.
Interpretaciones literales.
Igual que en la vidriera irrespetuosa, interpretamos lo que dicen los personajes de la política o de la farándula para el lado que queremos cuando fuimos chicos dijimos para el lado de los quinotos más en estas épocas de cholulaje masivo con las cholulas vacaciones locales, si no hiciéramos esta interpretaciones literales, con qué no entretendríamos en las playas del cholaje que se hicieron populares dicen los que informan que cualquier negro camina hoy por donde antes caminaban los de dos o tres apellidos o en las playa populares alejadas del centro que es de suponer estarán aprovechando los más tristes miembros de las “tristemente célebres” familias patricias que vinieron desde los países que integran las madres patrias que tenemos especialmente en la eurozona, así hacemos decir a alguien lo que no dijo de la misma manera que silenciamos a otros en lo que dijo, incorregibles como siempre como nos decía el maestro Borges.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cree que a lo largo del 2013 podría haber una devaluación de alrededor del 20 por ciento para que el dólar oficial termine costando aproximadamente 6 pesos a fin de año. Y adelantó que las trabas a las importaciones seguirán por lo menos hasta mitad de año.
Sobre el tipo de cambio, Moreno dijo que pensar en un dólar "en torno a los seis pesos" para fin de año representaría "una devaluación de entre el 18 y el 20 por ciento" que "no sería descabellado".
El secretario reconoció que hay empresarios que piden mayor devaluación, pero minimizó esos reclamos: "En reuniones que uno tiene, de ochenta empresarios, siempre hay alguien que lo puede pedir, pero en el fondo saben que eso genera puja distributiva, una caída en el consumo y aumento de precios, lo que termina siendo peor para las empresas". En cuanto a las trabas a las exportaciones, dijo prever que "la crisis financiera internacional (...) comenzará a ver la luz al final del túnel" en marzo y que, por eso, "por lo que hasta mediados de año" planea "continuar con la administración actual del comercio".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario